Chile insta a avanzar hacia la transición energética en las Américas

0
222


La presidenta de Chile, Michelle Bachelet abogó por aprovechar de forma inteligente los recursos naturales que tiene la América Latina y de esta forma transitar hacia fuentes más limpias, modernas y accesibles para todos.
“La transición energética es una de nuestras tareas más urgentes. No hay tiempo que perder si queremos reducir las emisiones más contaminantes e impedir una agudización del cambio climático; tampoco hay tiempo que perder si queremos usar en forma inteligente nuestros recursos naturales y ser parte de la revolución tecnológica que ya está en marcha”, expresó.
Las declaraciones las realizó la jefa de Estado en el marco de la apertura de la Reunión de la Alianza de Energía y Clima de las Américas (ECPA), instancia que busca promover la inversión en energías sustentables con el medio ambiente y que se realiza en el Hotel Sheraton Miramar, de la ciudad de Viña del Mar.
En esta línea la Mandataria afirmó que en el encuentro se espera promover el diálogo entre los países, así como entre los sectores público y privado. Se propone impulsar sinergias a nivel regional para avanzar hacia la transición energética en las Américas, centrada en el desarrollo de energías sustentables, más eficientes, innovadoras y accesibles.
El mensaje que se busca entregar es que “nos queremos comprometer con una ruta común. Que, en nuestras tierras, desde Canadá hasta el extremo sur, nos comprometemos a transitar hacia fuentes más limpias, modernas y accesibles para todos”, dijo.
Ante esto Bachelet argumentó que en la región se encuentra el mayor potencial mundial para la explotación de las energías renovables no convencionales, en cada uno de los países hay enormes ventajas en cuanto a sus recursos energéticos naturales. Así mismo Chile tiene algunas de las zonas con mayor radiación solar del planeta lo que facilita de manera favorable el desarrollo de energía fotovoltaica.
“Tendremos mayores posibilidades en la medida que nos abramos a trabajar de manera coordinada, complementándonos y aprendiendo unos de otros. Frente a la gran heterogeneidad que presentan nuestros territorios, los desafíos son múltiples y allí radica justamente la relevancia de esta iniciativa estratégica”, afirmó.