
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet suscribió el proyecto de Ley que tipifica como delito la incitación a la violencia, instancias que busca que se sancione con presidio y multa a quien de manera pública llame directamente a la violencia física contra una persona o grupo de personas por su raza, origen nacional o étnico, sexo, orientación sexual, identidad de género o creencias.
“Eso es una afrenta para nuestras sociedades, nos avergüenza como grupo humano y nos convoca a trabajar para evitar que se repitan o, peor, escalen. Y esto incluye no solo impedir actos de odio y violencia, sino también el lenguaje que conduce a ellos o los naturaliza”, expresó.
De esta forma el Ejecutivo prevé fortalecer los cimientos para construir un país en base, al diálogo democrático y respetuoso, un clima de diversidad e integración entre sus habitantes, al tiempo de establecer una sanción en casos de agresiones, verbales, físicas o psicológicas, motivadas por el sexo, la orientación sexual, la identidad de género, la religión, las creencias, la cultura o la nacionalidad de la víctima.
“Estos son los estándares internacionales que se usan para garantizar que no se cometan abusos en este sentido, estándares que Chile también está adoptando y reconociendo en este proyecto. Estándares, además, que crecientemente debemos exigir a quienes cuentan con el privilegio de hacer sus opiniones en el espacio público”, detalló.
Además, se modifica la ley de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, para hacerlas responsables de este delito cuando sea cometido en interés de dichas personas jurídicas por sus dueños, controladores, responsables, ejecutivos, representantes o quienes tengan funciones de administración y supervisión.









