Venezuela expulsada del Mercosur hasta que restaure la democracia

0
383

Los cancilleres del Mercosur reunidos en San Pablo (Foto: Aloysio Nunes)

Los cancilleres del Mercosur decidieron hoy (5), por consenso, suspender a Venezuela del bloque -formado por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay- por ruptura del orden democrático. La sanción se aplicó sobre la base de las cláusulas del Protocolo de Ushuaia, firmado en 1998. Entre las exigencias para que se revise la resolución, están la “liberación de los presos políticos, la restauración de las competencias del Poder Legislativo, la reanudación del calendario electoral y la anulación Convocatoria de la Asamblea Constituyente “, dice el documento firmado durante el encuentro.
“Es una sanción grave de naturaleza política”, enfatizó el ministro de Relaciones Exteriores, Aloysio Nunes Ferreira. A partir de la medida, los países miembros del bloque esperan aislar al gobierno de Nicolás Maduro, considerado no democrático por el Mercosur. “Es un elemento más que estamos poniendo para que Venezuela pueda, mediante la lucha de su pueblo, tener el derecho de volver a participar en el Mercosur”, agregó el canciller brasileño en una rueda de prensa tras la reunión.
La suspensión se suma a otra, llamada de naturaleza jurídica, hecha a finales del año pasado debido al incumplimiento, por parte de Venezuela de acuerdos y tratados firmados en el momento de adhesión al Mercosur. Esta decisión se adoptó sobre la base de la Convención de Viena.
El canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa también destacó que la intención es presionar al gobierno venezolano para que cambie los rumbos, considerados no democráticos por los miembros del Mercosur. “Uruguay viene aquí convencido de que esa es una acción que tomamos a favor del pueblo venezolano, sin renunciar al diálogo y al entendimiento”, subrayó.
El representante de Brasil dijo que la decisión de hoy fue precedida de varios intentos de diálogo con el gobierno de Maduro. “Apelamos para que la elección no se diera, para que no se instalara la Constituyente, porque veníamos allí un paso más en el camino de confrontación institucional”, ejemplificó sobre las actitudes que provocaron la suspensión.
Consecuencias
La medida no influye, sin embargo, en la entrada de venezolanos en Brasil y en los acuerdos comerciales bilaterales que el país tiene con los miembros del bloque. “Esa decisión fue tomada, así como la otra, con la preocupación de no crear mayores problemas para los venezolanos. Los venezolanos que quieran venir a Brasil serán acogidos “, dijo el ministro brasileño.
Desde abril, Venezuela vive una ola de manifestaciones a favor y en contra del gobierno, muchas de ellas violentas y que ya dejaron cerca de 100 muertos y más de mil heridos. El Gobierno Maduro dio posesión este viernes a una nueva Asamblea Nacional Constituyente, que la oposición no acepta. La iniciativa fue criticada por el Mercosur, bloque del que Venezuela forma parte, pero está suspendida a causa de los conflictos políticos.
La presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente venezolana, la oficialista Delcy Rodríguez convocó para hoy (5) la primera sesión del poder “plenipotenciario” para iniciar el proceso que reformará la Constitución y reordenará el Estado. Delcy también acusó a la oposición de difundir ideas falsas sobre lo que sucede en el país y aseguró que “en Venezuela no hay hambre, en Venezuela hay voluntad, aquí no hay crisis humanitaria, aquí hay amor”.
Agencia Brasil.-