El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos aseguró que la reconciliación del país llegará cuando se reconozca de forma íntegra los derechos de las víctimas y de los menores del país, por lo que instó a las autoridades correspondientes a trabajar en esta área y construir una sociedad en paz e igualdad.
“La reconciliación no es posible si a los niños no se les trata bien, la reconciliación no es posible si las víctimas no son tenidas en cuenta”, dijo.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado en el marco de la ceremonia de posesión de las directoras del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Karen Abudinen, y de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Yolanda Pinto Afanador.
En este sentido el Mandatario destacó la importancia que para la equidad social tienen las políticas dirigidas a la atención y el cuidado de la primera infancia, ya que si se descuidan son la base de las desigualdades.
“Porque ahí comienzan las desigualdades: un niño o una niña que durante los primeros años de su vida ha sido maltratado o mal alimentado, llega al colegio con unas condiciones inferiores a las de un niño o una niña que ha sido bien tratado, bien alimentado. Y esa diferencia se perpetúa durante toda la vida”, expresó.
Ante esto el Presidente Santos valoró la puesta en marcha del programa ‘De Cero a Siempre’, instancia que busca que “los niños, desde el momento en que nacen y entran al colegio, tengan una atención integral”. La estrategia ya beneficia a 1,2 millones de niños y niñas, en tanto que la meta es llegar a 1 millón 350 mil menores al final del cuatrienio.
Por otra parte el Presidente Santos se refirió a la Ley de Reparación de Víctimas y Restitución de Tierras, así como a que en el proceso de paz se puso a las víctimas en el centro de la solución del conflicto armado. Indicó que ya van 690 mil víctimas reparadas individualmente, igualmente, hay 300 colectivos que avanzan en la ruta de reparación.
El Jefe de Estado dijo que falta mucho por hacer, debido a la gran cantidad de víctimas que ha dejado el conflicto, pero subrayó que “en ningún otro proceso en el mundo de reparación de víctimas ni siquiera llegan al 25 por ciento de las víctimas que nosotros ya hemos reparado. El esfuerzo que está haciendo Colombia en ese sentido no tiene precedentes”.