Juez cita a indagatoria a Cristina Kirchner en la causa de lavado de dinero en sus hoteles

0
249

Máximo, Florencia y Cristina Kirchner investigados por lavado de dinero (Foto archivo Presidencia)
La expresidenta Cristina Kirchner fue citada para el 9 de noviembre próximo en la causa que investiga el lavado de dinero en su hotel. También fueron citados sus hijos Máximo y Florencia Kirchner, Lázaro Báez y otros 20 imputados. El magistrado resolvió además mantener la inhibición de bienes que pesaba sobre la exmandataria.
El juez federal Julián Ercolini investiga a la exmandataria por un presunto delito de lavado de dinero que involucra a los empresarios Lázaro Báez y Cristóbal López a los que se conoce llegó a favorecerlos con el otorgamiento de obra pública.
En el expediente judicial, el magistrado que investiga el caso Hotesur, menciona que los hechos aquí pesquisados eran una etapa más de la compleja y amplia maniobra oportunamente denunciada que vinculaba a Néstor Carlos Kirchner, Cristina Elisabet Fernández de Kirchner y a Lázaro Báez, entre otras personas, con la realización de distintos negocios espurios para apropiarse de los fondos públicos.
Así, se sostiene que los ex mandatarios Néstor Kirchner y Fernández de Kirchner habían elaborado junto con aquel empresario un sistema destinado a disimular el carácter ilícito, en principio, de parte de las ganancias que se habrían obtenido mediante la asignación irregular de la mayor porción de obra pública vial en la provincia de Santa Cruz, con el fin de transferirlas a su patrimonio y el de su núcleo familiar, a través de diversos mecanismos que fueran legítimos.
El juez Ercolini que actúa en la causa señala en el documento judicial: “Para lograr su cometido los antes nombrados, habrían montado un circuito económico basado en la actividad hotelera que les habría permitido canalizar regularmente los fondos desde las empresas contratistas de la obra pública y sus vinculadas -propiedad de Báez-, a favor de la empresa Valle Mitre SA, cuya función en el esquema de blanqueo diseñado habría consistido en recibir ese dinero y aplicarlo al negocio de la hotelería, y permitir así que la ganancia ilícita se distancie de su verdadero origen”.
Agrega que “…conforme a la hipótesis sostenida por los acusadores públicos Néstor Kirchner y Cristina Fernández necesitaron contar con dinero líquido “en blanco” para poder justificar la adquisición de los establecimientos hoteleros Alto Calafate y Las Dunas; para ello habrían recurrido a los fondos obtenidos junto con Lázaro Antonio Báez, por la asignación irregular de obra pública vial en su provincia de origen”.
Por otro lado, entre los bienes que aparecieron escondidos en cofres fort, aparecieron US$ 4.664.000 hallados en la caja de seguridad del Banco Galicia que tenía Florencia Kirchner, más el millón de dólares en una de sus cuentas bancarias y 53 mil pesos de otra.