
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet firmó el Proyecto de Ley de Matrimonio Igualitario, instancia que modifica la definición de matrimonio del artículo 102 del Código Civil, estableciendo que se trata de la unión entre dos personas, al tiempo de eliminar la referencia a que se trata de una unión entre un hombre y una mujer.
“Lo hacemos cumpliendo con nuestra palabra ante Chile y también ante el mundo. Lo hacemos en la convicción de que la igualdad no admite matices ni prejuicios. Lo hacemos en la certeza de que no es ético ni justo poner límites artificiosos al amor o negar derechos esenciales sólo por el sexo de quienes integran una pareja”, expresó.
En esta línea la Mandataria expresó que la iniciativa constituye un paso histórico en la reivindicación de derechos de las personas, ya que garantiza a quienes desean compartir su vida puedan hacerlo del modo en que ellos o ellas decidan, con plena libertad.
Además, Bachelet explicó que las parejas homosexuales también podrán adoptar porque “una familia es más que nombres y es más que cómo se administran las platas: es la posibilidad de que el vínculo afectivo de una pareja traspase generaciones y los valores, creencias y legado de un matrimonio prosiga a través de sus hijos e hijas. Eso significa que un niño o niña podrá ser adoptado indistintamente por un matrimonio heterosexual u homosexual por el solo hecho de ser cónyuges, sin necesidad de modificar la Ley de Adopciones”.
Por último la jefa de Estado expresó su deseo de que en que el Congreso se complementará y enriquecerá la discusión y el proyecto, a fin de extender el alcance de los derechos de todas las personas, hombres y mujeres, sin importar a quien amen o con qué género se identifiquen.









