OCDE valora fortalecimiento de los procesos democráticos en Chile

0
191


La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) destacó la voluntad política mostrada por las autoridades de Chile para fortalecer los procesos democráticos en el país, asegurando que esto conducirá a una mejor inserción política y social de todos los sectores.
Las declaraciones se realizaron sustentadas en un informe en el que evalúa la Etapa Participativa del Proceso Constituyente, que se desarrolló en Chile durante 2016, donde establece las lecciones aprendidas y destaca el valor que tuvo esta política pública del Gobierno de Michelle Bachelet para la democracia del país.
Ante esto el organismo internacional valoró la participación activa de ciudadanos y ciudadanas, organizaciones sociales, movimientos y partidos políticos, el mundo académico, empresarial y cultural en la Etapa Participativa del histórico Proceso Constituyente dada en 2016, cuando todos ellos deliberaron en distintas instancias sobre asuntos constitucionales.
“La Etapa Participativa del Proceso Constituyente Abierto a la Ciudadanía ha generado una oportunidad para dirigir y discutir metodologías innovadoras sobre los asuntos públicos nacionales”, expresa el informe de la actividad elaborado por la OCDE.
De la misma forma señala que la etapa participativa demostró un fuerte compromiso y liderazgo del Gobierno por el diseño de políticas abiertas e inclusivas en torno al debate constitucional del país. Así mismo el principio de transparencia fue un eje activo del diseño e implementación de la Etapa Participativa. La información gubernamental se encuentra completa, es confiable, objetiva y fácil de encontrar y entender.
En esta línea se argumenta que los Encuentros Locales Autoconvocados son una de las principales innovaciones y experiencias aprendidas en procesos de participación ciudadana, entre sus virtudes destacan la igualdad de oportunidades para la participación, evitan la captura y aseguran la inclusión.
Por ultimo acotó que la Etapa Participativa es un primer paso hacia un Chile más abierto e inclusivo. El proceso participativo iniciado por el Gobierno de Chile ha demostrado el compromiso de numerosos ciudadanos para expresar sus opiniones e interés en el futuro mediante el desarrollo de una nueva Constitución.