Ministro:” las sociedades con mayores niveles de desigualdad ven limitado su crecimiento”

0
209


El Ministro de Desarrollo Social de Chile, Marcos Barraza aseguró que las sociedades que tienen mayor grado de desigualdad ven frenado su crecimiento y desarrollo económico y social, por ende ven estancados sus esfuerzos para superar las tasas de pobreza, ya que no aprovechan las capacidades de sus habitantes.
“El combate contra la pobreza no puede estar disociado del combate contra la desigualdad, en sus múltiples formas. No se trata solo de un imperativo ético. Existe bastante evidencia científica respecto a que las sociedades con mayores niveles de desigualdad ven limitado su crecimiento, ya que no son capaces de potenciar y aprovechar las capacidades latentes de toda su población y registran mayores niveles de conflictividad social, lo que desincentiva la inversión”, expresó.
Las declaraciones las realizó el representante del gobierno chileno en el marco de su participación en el debate general del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible convocado por el Consejo Económico y Social (ECOSOC) de Naciones Unidas, titulado “erradicación de la pobreza y promoción de la prosperidad en un mundo cambiante”.
Ante esto recordó el Informe sobre la Situación Social Mundial elaborado por Naciones Unidas en 2013, donde existen evidencias de que el crecimiento es menos efectivo para lograr una reducción sostenible de la pobreza en países con altos niveles de desigualdad y la velocidad de reducción tiende a ser mayor en países más igualitarios.
En esta línea argumentó que los países de renta media, deben ser capaces de equilibrar políticas de focalización dirigidas a los sectores más vulnerables con otras que respondan al principio de universalización progresiva, especialmente en educación, salud y seguridad social.
“Ese ha sido el norte de nuestro gobierno y de nuestra coalición, desplegando políticas públicas que superan el concepto de pisos mínimos de protección social y teniendo como horizonte normativo el tránsito hacia un Estado democrático y social de Derecho”, afirmó.