Informe sobre ‘faltas éticas’ provocaría la renuncia del vicepresidente de Uruguay

5
246

El vicepresidente Raúl Sendic junto al presidente Tabaré Vázquez (Foto: Presidencia)
Uruguay se apresta en estos momentos a hacer frente al hecho político más importante desde la reinstitucionalización democrática en 1984 y más trascendente de este siglo, la renuncia del vicepresidente de la República Raúl Sendic, ante el informe del Tribunal de Conducta de su fuerza política, el gobernante Frente Amplio (conglomerado de fuerzas política de izquierda, demócrata cristianos, independientes y sectores escindidos de los partidos históricos) del Presidente de la República Tabaré Vázquez. El Tribunal de Conducta del Frente Amplio sostiene que Sendic incurrió en faltas éticas y el presidente de esa fuerza Javier Miranda inició contactos con referentes sectoriales, según informó el periódico La Diaria.
El plenario nacional del Frente Amplio podría ser convocado en los próximos meses y deberá resolver la situación del vicepresidente Raúl Sendic. Se tratará un informe no vinculante del Tribunal de Conducta Política, que contendrá una evaluación de la conducta del vicepresidente Sendic en relación al uso de las tarjetas corporativas durante su presidencia al frente de la petrolera estatal ANCAP. El uso de las tarjetas es el único punto que está analizando el tribunal, y lo trata a partir de un pedido del propio vicepresidente de la República.
El tribunal tiene información detallada sobre los productos que compró Sendic en viajes al exterior y en tiendas nacionales con dichas tarjetas. Aunque Sendic asegura que en todos los casos se trató de compras de regalos para reuniones o productos para catering; sin embargo, el tribunal llegó a la conclusión de que no fue así en todos los casos, y que hubo compras estrictamente personales. El tribunal evalúa que Sendic incurrió en faltas éticas, que son más graves aun por la investidura que tiene como vicepresidente, y así se lo comunicará al plenario de la fuerza política de gobierno. Este órgano puede adoptar sanciones disciplinarias contra el vicepresidente si logra 4/5 del total de votos de sus integrantes; para los casos de expulsión, se requiere 9/10 del total de votos. Por ahora no se sabe con exactitud qué posición asumirán los distintos sectores frenteamplistas.
Por el momento han existido pronunciamientos condenatorios hacia Sendic de sectores como la Vertiente Artiguista, el Partido Socialista, el intendente del departamento de Canelones, Yamandú Orsi, el diputado fernandino Darío Pérez y el ex presidente de la Junta Nacional de Drogas Milton Romani.
Asimismo el fiscal de Corte, Jorge Díaz, escribió en la red social Twitter: “Actuar éticamente es una condición necesaria en el ejercicio de la función pública. Quienes no lo hacen deberían ser alejados de la misma”, en clara alusión al comportamiento político del vicepresidente Sendic.
También el presidente del Frente Amplio Javier Miranda, inició una ronda de contactos con referentes de varios sectores frenteamplistas para “evaluar escenarios” posibles ante el inminente pronunciamiento del Tribunal de Conducta Política. Para algunos, la eventualidad de que el plenario no respalde los resultados del informe del tribunal provocaría un fuerte revés en la estructura y las autoridades del partido de gobierno.
El presidente de la Cámara de Representantes diputado , José Carlos Mahía, considera “importante” que el Plenario Nacional respete el pronunciamiento del Tribunal de Conducta Política, dijo “Decida lo que decida el tribunal, hay que respaldar sus conclusiones”.
Tabaré Vázquez aceptaría la renuncia
El presidente Tabaré Vázquez manifestó en rueda de prensa que en caso de un dictamen negativo del Tribunal de Conducta Política, será el propio vicepresidente Raúl Sendic quien deberá “evaluar” su alejamiento del cargo, ya que se trata de un “problema personal”.
Vázquez también se mostró de acuerdo con la declaración de la Vertiente Artiguista, en la que respalda al Tribunal de Conducta Política y llama a tomar las “decisiones que correspondan”, por “dolorosas que puedan ser”. “Sin lugar a dudas”, respondió.
Consultado sí aceptaría la renuncia de Sendic, expresó secamente: “una renuncia es una renuncia”.

5 Comentarios

  1. Sendic subió rápido a dónde está, solo por su apellido. Por esa misma causa es que su descenso será también, muy veloz

  2. El Uruguay no merecai este bochorno. Fuimos siempre un pais donde los politicos verdaderos morian pobres, desde que gobierna el Frente Amplio se hicieron todos ricos. Son todos ladrones. Que la justicia, sie es que existe se ocupe de meterlo preso.

  3. Soy frenteamplista y siento verguenza por quien pusimos como vice presidente. Un verdadero sinverguenza. El padre un revolucionario debe estar sufriendo por el actuar de su hijo.Que se vaya de la politica.

  4. Sendic tendria que devolver todo lo que gasto en ANCAP… Fundio todo y ahora hubo que votar un financiamiento para que no quebrara la empresa.
    Se financio la campaña y se hizo rico gracias a ANCAP.

  5. No lo deben hacer renunciar, lo tiene que meter preso por delincuente. Se robo una petrolera, la dejo en ruinas y se gasto millones en el palacio legislativo alajando su despacho y en viajes con su secretario.

Comments are closed.