El relator de la causa por corrupción contra Temer ve admisible la denuncia contra el presidente

0
184

Presidente Michel Temer (Foto Beto Barata/PR)
El diputado Sergio Zveiter (PMDB-RJ) presentó un dictamen favorable a la admisibilidad de la denuncia por el delito de corrupción pasiva contra el presidente Michel Temer. Zveiter es el relator del proceso que analizará la aceptación, o no, de la denuncia presentada por la Fiscalía General de la República.
“Por ahora, tenemos indicios que son por sí solos suficientes para dar la recepción de la denuncia, estamos ante indicios suficientes de materialidad, no es fantasiosa la acusación, es lo que tenemos y debe ser investigada”, dijo Zveiter.
El ponente reiteró que los diputados sólo tienen el papel de autorizar o no la admisibilidad del proceso y no juzgar al presidente. “Ante las sospechas y eventuales ocurrentes criminales, no podemos silenciar, estamos tratando tan sólo de un pedido para la aceptación o no, de la instauración de un proceso”, agregó.
Zveiter leyó su voto en la Comisión de Constitución, Justicia y Ciudadanía (CCJ), primera etapa del trámite de la denuncia en la Cámara de Diputados. El ponente del proceso en la CCJ leyó su dictamen durante 59 minutos, tras un inicio tumultuoso de reunión.
Resaltando que no corresponde a la Cámara de Diputados absolver o condenar al presidente, sino admitir la autorización para que sea procesado, el relator enumeró los indicios que, según él, deben ser constatados por el Poder Judicial: la grabación de la conversación de Temer con el presidente Del Grupo JBS, Joesley Batista, el posible recibimiento de R $ 500 mil por el ex asesor del presidente, Rodrigo Rocha Loures y la regularidad de los encuentros de Temer con el empresario.
En cuanto a la grabación, [es necesario] descortinar si su contenido y diálogos que contiene son verídicos y si las pruebas son concretas, por ahora tenemos indicios. Sólo al final de la instrucción procesal, con derecho amplio defensor y contradictorio, podrán conectarlo o no a la práctica delictiva”, dijo, durante la lectura.
En cuanto a la legalidad de la grabación hecha, según la defensa del presidente, de forma clandestina, el diputado afirmó que pruebas consistentes en grabación ambiental son lícitas. “No soy yo quien estoy diciendo, es el Supremo Tribunal Federal que viene decidiendo reiteradamente hace 20 años”, argumentó.
Al concluir la lectura del voto favorable a autorizar al STF a procesar a Temer por delito común, el relator declaró que todos los requisitos fueron atendidos para analizar la admisibilidad de la denuncia y que, si es aceptada, el acusado habrá garantizado el contradictorio y la amplia de la defensa. “Recomiendo a los colegas la aceptación de la autorización con la tranquilidad de que ese camino no representa ningún riesgo al Estado Democrático de Derecho, porque la Constitución indica claramente la solución derivada de tal hipótesis”, concluyó.
Citando reglas establecidas por la Constitución Federal, sobre la base de interpretaciones del Supremo, el diputado volvió a decir que corresponde a la Cámara un juicio “predominantemente político”.
Tras la lectura del dictamen del ponente, la defensa de Temer presentará oralmente sus argumentos por el mismo tiempo utilizado por Zveiter.
Agencia Brasil.-