
El alto consejero para el Posconflicto, los Derechos Humanos y la Seguridad de Colombia, Rafael Pardo, afirmó que los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial para la Paz contribuirán a la correcta inserción económica y social de los ciudadanos que habitan las áreas donde se desarrolla el posconflicto.
“Los PDET llegarán a las zonas más afectadas por el conflicto armado, y aquellas que tienen mayor número de hectáreas con cultivos de coca. Son 170 los municipios, que se dividen en 16 subregiones en todo el país. Incluso en muchas hay minas antipersonas. Son zonas que requieren de un intervención estructural por parte del Estado”, aseguró.
En esta línea el representante de gobierno explicó que uno de los objetivo del Gobierno Nacional es que sean las comunidades, sus líderes, autoridades étnicas, empresarios locales, alcaldías, gobernaciones y demás actores sociales en las regiones, los que imaginen y renueven sus territorios en el futuro.
Ante esto se prevé que se beneficiarán más de siete millones de personas que habitan zonas alejadas en todo el país. De la misma forma destacó que también, con el inicio del Plan 5051 de vías terciarias, los municipios que más tienen cultivos ilícitos podrán contar con caminos que les permitan sacar sus producciones y así encaminarse de nuevo en la legalidad.
Los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial para la Paz serán presentados este martes en presencia por la Agencia de Renovación del Territorio, entidad que articulará los esfuerzos de todo el Estado en la búsqueda de disminuir las diferencias sociales entre el campo y las regiones más apartadas. Los PDET son la ruta que el Gobierno Nacional ha fijado para generar tranquilidad, oportunidades y reconciliación.
Inicio Actualidad Colombia confía en beneficios del programa de desarrollo con enfoque territorial en...









