Chile entrega Memoria a CIJ por disputa por los derechos del Río Silala con Bolivia

0
174


El Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, informó que el gobierno de Chile entregó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya, la memoria de la demanda presentada contra el Estado Plurinacional de Bolivia por el río Silala.
Ante esto trascendió que la Memoria está respaldada por argumentos muy sólidos, entre los que se encuentra el hecho que Bolivia reconoció el carácter internacional del Río por más de 100 años, posición que cambió abruptamente en 1999, sin ninguna justificación.
En esta línea el documento demanda a la Corte que se juzgue y declare que el Silala como un río internacional que Chile y Bolivia pueden usar de forma equitativa y razonable. También solicita que, bajo el estándar de utilización razonable, se establezca que Chile tiene derecho al uso que actualmente hace de las aguas del río Silala.
“Para nosotros es fundamental resguardar este recurso hídrico que ha surtido de agua a varias localidades, entre ellas Antofagasta, Sierra Gorda y Baquedano, y actualmente está siendo usado por CODELCO. Bolivia no puede pretender apropiarse de aguas que son compartidas”, expresó Michelle Bachelet quien recibió una copia del documento en La Moneda.
Chile también pide a la Corte que declare que, a su vez, Bolivia tiene la obligación de tomar todas las medidas apropiadas para prevenir y controlar la contaminación y otras formas de daño a Chile que resulten de sus actividades en el curso de agua.
“Esta memoria incluye argumentos jurídicos y científicos que confirman una realidad muy simple: el río Silala atraviesa la frontera entre Chile y Bolivia de manera absolutamente natural, producto de una pendiente y la fuerza de gravedad. Por lo tanto, de acuerdo al derecho, es un río internacional”, sostuvo el Canciller Heraldo Muñoz.