
Diversos medios de prensa uruguayos anunciaron este fin de semana que la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) iniciará acciones para definir si el jerarca incurrió en algún tipo de delito o procedimiento antiético con el uso de esa tarjeta.
Las autoridades del organismo resolvieron enviar un petitorio de oficio para que la petrolera Ancap realice un “informe oficial y bien detallado” sobre todos los gastos de las tarjetas. El escrito que ingresará hoy lunes, y del que autoridades del Poder Ejecutivo uruguayo están al tanto, solicitará que se detalle cuál es el uso que se les da a las tarjetas corporativas de la empresa, cuáles han sido los gastos efectuados durante la presidencia de Sendic y demás jerarcas desde el 2005 a la fecha, y si existe un protocolo para el uso de las tarjetas, y en el caso de que exista, si hay controles sobre los gastos.
Sendic está acusado de gastar miles de dólares en tiendas de ropa, electrónica o supermercados usando una tarjeta corporativa de la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap), cuando presidía la entidad pública entre los años 2010 y 2013.
Los consumos incluyen compras en el exterior en tiendas de Apple, Duty Free o Adidas. Para Sendic, las adquisiciones estaban relacionadas con su actividad, como “gastos de cortesía internacional” para llevar obsequios en visitas o reuniones. También indicó que tuvo que comprar ropa en algunas oportunidades por problemas con el equipaje en los viajes.
El presente escándalo lo llevó a poner su cargo a disposición, que hasta ahora fue rechazado por el mandatario Vázquez. Estas denuncias oscurecen el futuro político de quien fuese visto como una de las figuras de recambio del gobernante Frente Amplio. Incluso desde su propio partido han pedido que dé un paso al costado para no verse perjudicar de cara a los próximos comicios.
“Muchas veces siento que voces de dentro del gobierno cuestionan lo que hemos hecho en Ancap o le echan la culpa a Ancap por cosas que están pasando al día de hoy”, planteó el vicepresidente Sendic y agrego que siente que “hay una marcación personal muy fuerte hacia su persona que a otros políticos en Uruguay no se les hace”, y que “hay mucha gente que quisiera que yo no esté dentro del sistema político”, explicó.
Sendic ya había vivido una situación similar en el 2016, cuando estuvo envuelto en otra polémica tras descubrirse que no tenía título de licenciado en Genética Humana, tal como lo aseguraba en su página web partidaria, en la que destacaba que se graduó “con honores”. Incluso, firmaba como tal los documentos oficiales en ANCAP y en el Parlamento. Admitió que en diciembre pasado, estuvo al borde de la dimisión en lo que fue su “peor pesadilla” de toda su carrera política.
Inicio Actualidad Escándalo de corrupción: Vicepresidente de Uruguay ofrece renunciar al gobierno del Frente...









