El Vaticano expresa desagrado por envío a juicio de cardenal Pell imputado de pederastia

0
248

“La Santa Sede expresa su máximo respeto hacia la justicia australiana, que deberá decidir con respecto a las cuestiones suscitadas. Al mismo tiempo, se recuerda que el Cardenal Pell ha condenado desde hace décadas abiertamente y repetidamente los abusos cometidos contra menores como actos inmorales e intolerables; así mismo, ha cooperado en el pasado con las Autoridades australianas”, es cuanto informó el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Greg Burke al final de la rueda de prensa de esta mañana, en la cual, el Purpurado declaró volver a su país y defender su inocencia ante imputaciones sobre hechos ocurridos varias décadas atrás, referidos a casos de pederastia.
Asimismo, se lee en el Comunicado, la Santa Sede ha recibido con desagrado la noticia del envío a juicio en Australia del Card. George Pell por imputaciones referidas a hechos ocurridos hace varias décadas. Puesto al corriente de la situación, el Cardenal Pell, en pleno respeto a las leyes civiles y reconociendo la importancia de participar personalmente en el proceso, de forma que pueda desarrollarse en forma justa y favorecer así la búsqueda de la verdad – se precisa en la nota de prensa – ha decidido retornar a su país para afrontar las causas de las que se le acusa, según informa Radio Vaticano
El Santo Padre, informado de ello a través del propio Cardenal Pell, precisó Greg Burke, le ha concedido un periodo de excedencia para poderse defender. Durante la ausencia del Prefecto, la Secretaría para la Economía continuará desarrollando los deberes institucionales que le son propios. Los Secretarios permanecerán en sus cargos para tramitar los asuntos de carácter ordinario, donec aliter provideatur.
Además, se lee en el Comunicado, el Santo Padre, que ha podido apreciar la honestidad del Cardenal Pell durante los tres años de trabajo en la Curia Romana, le está agradecido por su colaboración y, en particular, por su enérgico empeño a favor de las reformas en el sector económico y administrativo y por su activa participación en el Consejo de los Cardenales (C9).
Finalmente, la Santa Sede expresa su máximo respeto hacia la justicia australiana, que deberá decidir con respecto a las cuestiones suscitadas.