Bachelet: “les mostraré lo que hemos hecho para tener una economía más moderna”

0
206


La presidenta de Chile, Michelle Bachelet destacó los logros económicos que se han producido en su gestión, asegurando que las acciones en la materia han conducido a construir mejores oportunidades de desarrollo, integración y bienestar para los ciudadanos.
“No es posible cerrarse a la globalización, ni se puede triunfar individualmente en un escenario global complejo y cambiante. Debemos ser competitivos, pero también trabajar para construir espacios de cooperación y alianzas internacionales que nos fortalezcan”, afirmó, agregando “les mostraré lo que hemos hecho para tener una economía más moderna, más productiva y más justa”.
Las declaraciones las realizó la jefa de Estado en el marco de la entrega de la cuarta y última Cuenta Pública al país, donde afirmó que bajo su gobierno se ha puesto en marcha las transformaciones necesarias que se había comprometido antes de asumir el cargo presidencial.
En esta línea la Mandataria argumentó que el país ha sentado bases reales para un crecimiento más elevado y sustentable, situación deseada para que haya más prosperidad, empleo y políticas sociales más amplias.
En el caso del Cobre, explicó, luego que Codelco no fuera capitalizada durante el ciclo de precios altos, se está realizando la mayor capitalización de su historia, por hasta 4 mil millones de dólares, de los cuales hasta ahora van 1.300 millones de dólares. Eso permitirá a la empresa desarrollar sus proyectos estructurales, y mantener la competitividad.
Mediante una labor conjunta con el sector privado, se está impulsando los Programas Estratégicos de Especialización Inteligente, para definir acciones en sectores económicos con ventajas comparativas y oportunidades de mercado. No sólo en Industria Solar o Minería, también en Economía Creativa, Alimentos Saludables, Manufactura Avanzada, Tecnología y servicios en Salud, Pesca y Acuicultura, Construcción o Turismo sustentable.
De la misma forma se lleva adelante una política fiscal responsable, lo que ha conducido a reducir el déficit estructural en 0,25% del PIB por año. Además el marco posibilita tasas de interés bajas pro inversión y que permiten un tipo de cambio competitivo.
Por otra parte el país Firmó nuevos acuerdos comerciales y ratificamos 6 nuevos convenios para evitar la doble tributación, con países como Japón, Argentina y China. Modernizamos, además, la legislación aduanera para simplificar las operaciones de comercio exterior.
Para fortalecer la atracción de inversiones al país, en 2016 se lanzó la nueva Agencia para la Promoción de Inversión Extranjera, InvestChile, con lo cual se pasó de una política pasiva de recepción de inversión extranjera directa a una política activa, con estándares OCDE. Este año InvestChileabrirá oficinas en Estados Unidos, Japón y Alemania.
Por último explicó que desde la Presidencia Pro Témpore de la Alianza del Pacífico que ejerce el país este año, se suscribió una hoja de ruta para avanzar en la integración financiera con el MERCOSUR. También se organizó la Cumbre de Presidentes en Puerto Varas y se trabajó en fortalecer la proyección hacia el Asia Pacífico, con una intensa agenda de cooperación con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).