En el comunicado los legisladores denunciantes, Jaime Trobo y Rodrigo Goñi del Partido Nacional, junto a Gonzalo Mujica, renunciante al oficialismo expresan que “la intervención injustificada de intermediarios privados, asignados en forma arbitraria para realizar negocios en varias áreas como venta de alimentos, negocios de logística y acopio de granos, no registra justificación alguna”.
Los parlamentarios agregan que la denuncia, “refiere a la asignación arbitraria de fondos públicos a través del Fondes, a empresas sin viabilidad que a la fecha no han devuelto los créditos concedidos”.
El diario El País de Montevideo informa que los acuerdos que se solicitará sean investigados son los firmados en 2010 entre los entonces presidentes de Uruguay y Venezuela, Mujica y Hugo Chávez, que permitieron la creación del Fondo Artigas-Bolívar, así como el frustrado negocio de la planta regasificadora y la concesión de la obra a la firma brasileña OAS, investigada por corrupción en Brasil.
Trobo, en anteriores declaraciones, explicó que quiere investigar a quienes tomaron las decisiones de gobierno de beneficiar a empresarios afines al Frente Amplio, por qué razones, y con qué garantías. “Hay empresarios uruguayos que tienen la suerte, la virtud o el padrinazgo para ser la contraparte de las empresas monopólicas venezolanas”, afirmó el diputado.
En el marco del acuerdo energético con la administración Chávez y el Fondo Artigas—Bolívar, el volumen de los negocios es de unos US$ 1.100 millones, según las estimaciones de Trobo.
Inicio Actualidad Uruguay: presentan denuncia penal por negocios entre los expresidentes Mujica y Chávez