
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos informó que desde el Ejecutivo se dispuso acciones especiales para brindar y reforzar la protección a los defensores y activistas políticos y evitar que estos sufran actos de violencia o censura en sus labores.
“No vamos a permitir que organizaciones criminales amenacen la tranquilidad y la convivencia. Vamos a proteger el ejercicio de la política, de los liderazgos sociales y de los voceros de las víctimas”, dijo.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado en el marco de la reunión de la Comisión de Garantías de Seguridad, en la Casa de Nariño, donde aseguró que encargó al Vicepresidente de la República, Óscar Naranjo, para que, a nombre del Gobierno Nacional lidere y coordine la política de lucha frontal contra los violentos, de la mano de todas las instituciones.
En esta línea, Santos resaltó el fortalecimiento de la Unidad Nacional de Protección y anunció que se presentará un proyecto de Ley que otorga “más dientes a la justicia para perseguir y sancionar a aquellos que pretendan poner en riesgo la seguridad de los líderes sociales y de derechos humanos y representantes de las víctimas”.
Ante esto explicó que la iniciativa crea nuevos tipos penales, como el asesoramiento a organizaciones criminales, combate el enriquecimiento por minería ilegal, e incrementa las penas asociadas. Además fortalece la cooperación interinstitucional e internacional en materia de investigación, uso de evidencia y el combate a las bandas criminales.
También se expedirá un decreto que crea el Sistema Integral de Garantías de seguridad para el ejercicio de la Política. Este proyecto crea la alta instancia para coordinar con los movimientos y partidos políticos y organizaciones de DD.HH. y sociales; viabiliza el nombramiento del delegado presidencial, da vía libre al Comité de Impulso a las Investigaciones; y crea el Plan Estratégico de Seguridad y Protección.
Por último precisó que a través del Ministerio del Interior se lanzará un Programa integral de seguridad para las comunidades en los territorios, un instrumento de prevención, monitoreo y alertas tempranas, y medidas de prevención y lucha contra la corrupción. Asimismo para enfrentar la preocupante situación en el Pacífico, se iniciarán dos 2 planes piloto en Tumaco y Buenaventura para luchar contra las organizaciones criminales, a cargo de la Policía Nacional con el apoyo de las FF.MM. y la Fiscalía General de la Nación.









