
Quito, (Andes).- Con el fin de fortalecer estrategias que permitan al estado y diversas instituciones combatir la problemática de las drogas, se desarrolla en Quito un evento denominado “Taller de Aprendizaje horizontal – Peer to Peer” en el que participan expertos de ochos países.
El objetivo es que los representantes de Alemania, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay y Perú intercambien experiencias para generan estrategias que permitan enfrentar el problema de las drogas.
“Uno de los medios claves es la diversificación de los modos de vida y producción y así el fomento de la economía lícita”, acotó Klaas Grimmelmann, representante de la Agencia Alemana para la Cooperación y el Desarrollo (GIZ).
Por su parte, Diego Tipán, subsecretario de Políticas de Prevención de Drogas, manifestó que la Secretaría Técnica de Drogas (Seted) ha enfocado en fortalecer el desarrollo económico en el sector rural y urbano, con el fin de evitar el involucramiento en actividades ilícitas, como la venta de estupefacientes.
El taller busca comprender qué son las cadenas de valor (ciclo de producción de un determinado producto) y como éstas pueden ser utilizadas como prevención para frenar el riesgo de los cultivos de coca, el tráfico ilícito de drogas y demás delitos derivados.
Los asistentes también conocerán cuáles son las ventajas del Desarrollo Alternativo, que apunta a la prevención y eliminación de los cultivos de plantas que contienen drogas narcóticas y sustancias psicotrópicas, promoviendo opciones legales y sostenibles.
El evento, organizado por el Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas (COPOLAD) y la GIZ. La propuesta busca el apoyo del sector privado, que será el encargado de fortalecer las cadenas de valor de los productores, principalmente agrícolas dedicados a la siembra de cacao y otros productos.
pc/gc
Inicio Actualidad Expertos de ocho países analizan estrategias para fortalecer la lucha contra las...









