
Asunción, IP.- Un importante incremento en las relaciones económicas y culturales se ha generado en estos últimos años entre Paraguay y España, según el embajador español saliente, Diego Bermejo, en una entrevista en el programa Tribuna emitido por Paraguay TV. Actualmente hay 200 empresas españolas invirtiendo en Paraguay y unos 300 estudiantes usufructuando becas en España así como también otros 100 docentes para convertirse en formador de formadores.
Según Bermejo, quien llegó a Paraguay en mayo del 2013, poco antes de iniciarse el nuevo periodo legislativo y el gobierno del presidente Horacio Cartes, el balance de estos cuatro años de relacionamiento “es más que positivo”.
Destacó que “cada vez más empresas españolas están llegando, actualmente hay 200 pequeñas y medianas empresas (había apenas 16 cuando Bermejo llegó al Paraguay), incluso las empresas grandes están llegando y la inauguración de una línea directa de vuelos entre Asunción y Madrid, al 70 u 80 por ciento de su capacidad, incluso aumentando la frecuencia de vuelos, son datos muy objetivos” afirmó.
Indicó que uno de los lugares donde mayor inversión española se está dando en los últimos años es Encarnación, en el rubro hotelero y de restauración. Comentó que existen pequeñas y medianas empresas españolas dedicadas a rubros como vidrios, tuberías, azulejos, micropilotes, conductos, electricidad entre otros. Igualmente se encuentra el mayor núcleo de españoles en Asunción, la capital del país.
Actualmente unos 6.000 españoles viven en diferentes zonas de Paraguay especialmente en la capital. En los últimos años jóvenes ejecutivos españoles se han llegado hasta el país acompañando las inversiones españolas.
En relación a lo que Paraguay lleva a España, sostuvo que los paraguayos que trabaja en España son mano de obra muy valorada. Actualmente según las estadísticas unos 100.000 paraguayos viven en España, de los cuales entre 80 y 90 se encuentran de forma legal, informó el diplomático.
“Los paraguayos que fueron a España están en Madrid, Barcelona y Málaga, ahora que volvieron los negocios inmobiliarios, los encofrados, el aluminio en las casas, existen muchos paraguayos que son verdaderos artesanos en estos aspectos, otros han puesto con los lugareños, comedores, peluquerías, contribuyendo a su propio bienestar y un plus para los españoles”, indicó.
Actualmente España exporta unos 100 millones de dólares en productos mientras que Paraguay exporta por valor de unos 140 millones de dólares, con productos como la carne, la soja.
Intercambio cultural y educativo
Bermejo recordó que el aspecto cultural es trabajado desde hace mucho tiempo en Paraguay con instituciones como el Centro Cultural Español Juan de Salazar, que recientemente ha cumplido unos 40 años de intensa labor cultura, convirtiéndose incluso en el referente de la libertad y la democracia durante la época oscura de la historia paraguaya. Hoy sigue realizando una gran actividad cultural tanto con artistas paraguayos como trayendo a exponentes del arte español.
Igualmente destacó que la embajada paraguaya en Madrid, realiza también importantes actividades llevando a destacados artistas paraguayos, últimamente en el ámbito de la guitarra clásica, de la artesanía y otras artes.
Particularmente, gracias a la iniciativa del programas de becas “Carlos Antonio López”, que Bermejo calificó como “iniciativa maravillosa”, se brinda oportunidades a los paraguayos para estudiar en varias de las 300 mejores universidades del mundo.
“Esto es fundamental, en España han pasado más de 300 estudiantes en Madrid, Barcelona y recientemente en Granada, Salamanca, Navarra además de unos 100 docentes paraguayos luego de un acuerdo firmado el año pasado con el Ministerio de Educación, donde están aprendiendo a ser formador de formadores”, indicó.












