La defensa argumenta que no tuvo suficiente tiempo para analizar los documentos que fueron agregados a la causa por vía digital entre el 28 de abril y el 2 de mayo.
“Es materialmente imposible analizar toda esa documentación hasta el día 10, cuando tendrá lugar el interrogatorio del expresidente y se abrirá el plazo para el requerimiento de nuevas pruebas”, dice un comunicado del bufete de abogados.
De acuerdo con los abogados Cristiano Zanin Martins y Roberto Teixeira, los documentos –referentes a contratos entre Petrobras y OAS– fueron solicitados aún en octubre del año pasado.
“Los dados entregados suman 5,42 gigabytes y fueron agregados a la causa sin índice y de forma desorganizada. Hay cerca de 5 mil documentos (técnicos, jurídicos y de negocios), con un número estimado de alrededor de 100 mil páginas”, declaró la defensa.
Según los abogados, el juez Sergio Moro, del 13.º Juzgado Federal de Curitiba, denegó la solicitud de un plazo adicional para el análisis y también la entrega de la otra parte de la documentación.
Agencia Brasil