El Presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís Rivera destacó las positivas cifras en materia de reducción de pobreza que se han dado en el país desde que asumió su gobierno asegurando que 9.700 familias dejaron la condición de pobreza extrema en el país.
Ante esto el Mandatario dijo que gran parte de este logro se debe a las acciones impulsadas por la Estrategia Nacional Puente al Desarrollo, liderada por la Vicepresidenta Ana Helena Chacón, con el que se logró el índice de pobreza más bajo en los últimos siete años, con un 20,5% y que la pobreza rural descendiera de 30,3% en el 2014 a 25,7% en el 2016.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado en el marco de su mensaje sobre el Estado Político de la República y los Asuntos de la Administración 2016-2017, presentado este 3 de mayo ante la Asamblea Legislativa, donde enfatizó a la ciudadanía sobre los esfuerzos para impulsar los procesos de cambio para Costa Rica, que se realizan bajo el propósito superior de “construir democracia y gobernar con honestidad”.
En esta línea el presidente valoró las acciones realizadas en materia económica y transparencia, instancias que conforman los tres pilares de acción de su gobierno, junto con la superación de las brechas de desigualdad.
Ante esto distinguió el impulso del Gobierno Abierto o los procesos para la simplificación de trámites, que alcanzó a 119 procesos en la administración, y que permitieron que el país accediera a la mejor calificación de competitividad de su historia, en la medición del índice Doing Business, del Banco Mundial.
“Uno de los pilares del Poder Ejecutivo es la lucha frontal y fehaciente contra la corrupción. Costa Rica logró en el 2016 su mejor calificación en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, al obtener un registro de 58 puntos, en un año en que la norma fue el retroceso de los países en sus notas”, indicó.
Por último valoró la reactivación de la economía que se propuso desde el inicio de su mandato. El ejercicio responsable de las finanzas públicas llevó a una reducción del déficit fiscal en el 2016, mientras Costa Rica se convirtió en líder de América Latina en diferentes campos como contención del aumento de precios, reducción de tasas de interés y crecimiento de las exportaciones.









