Argentina: comenzó el juicio oral al vicepresidente kirchnerista Amado Boudou

0
224

El exvicepresidente Amado Boudou durante la audiencia de este lunes en Buenos Aires (Foto CIJ)
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de la Capital, integrado por los jueces Gabriel Eduardo Vega, José Antonio Michilini y Adrián Grünberg, dio inicio este lunes al juicio oral y público contra el exvicepresidente Amado Boudou en la causa en la que se investigan presuntas irregularidades en la transferencia de un automóvil. CIJ TV transmitió en vivo el inicio del proceso.
Además del ex vicepresidente de la Nación, son juzgados Andrés Alberto Soto, Rodolfo Basimiani, María Graciela Taboada de Piñero y Agustina Seguín. Interviene la fiscal Stella Maris Scandura.
Conforme el requerimiento de elevación a juicio formulado por la Fiscalía de Instrucción, el hecho delictivo imputado a María Graciela Taboada de Piñero, Andrés Alberto Soto, Rodolfo Basimiani, Agustina Seguin y Amado Boudou encuentra adecuación típica en la figura de falsedad ideológica prevista y reprimida en el art. 293 del C.P., en calidad de coautores los tres primeros y partícipes necesarios los dos restantes (art. 45 del C.P.). Asimismo, la conducta atribuida a Taboada de Piñero se encuentra agravada por las disposiciones del art. 298 del código de fondo.
Según informó el canal de noticias TN, el exvicepresidente Amado Boudou hizo gala de ciertos problemas de memoria en su primer juicio oral, acusado del delito de “falsedad ideológica” de documentos públicos, sospechado de haber “truchado” los papeles de un auto para perjudicar a su exmujer en el divorcio. “No sé”, “no recuerdo”, “desconozco”, fueron algunas de las frases más utilizadas.
De cualquier manera este caso es el más leve dentro de varias otras causas judiciales que el exvicepresidente de Cristina Kirchner debe enfrentar ante la Justicia. Boudou está acusado por negociaciones incompatibles con la función pública y cohecho en el caso de la imprenta ex-Ciccone que fabricaba el papel moneda del país y es investigado por enriquecimiento ilícito junto a su entorno familiar, incluida su expareja, Agustina Kämpfer. En agosto de 2014, cuando Boudou era vicepresidente, el juez federal Claudio Bonadio lo procesó por considerarlo partícipe necesario del delito de falsedad ideológica de documento público y le trabó un embargo por $ 10.000.