Según trascendió entonces, entre los mismos se encontraba el empresario Gustavo Torena, más conocido como “El Pato Celeste”, el magnate Sulaiman Al-Fahim, de Emiratos Árabes Unidos, multimillonario árabe también dueño de un equipo inglés de la Premier League y otros empresarios según lo informado oportunamente por El País.
La actual concesionaria fue la única oferente en el llamado a licitación, proponiendo una inversión de US$ 21 millones para todo el período y un porcentaje del ingreso que obtendría por la futura explotación del casino.
Dicho proyecto manejaba que, para la recuperación del hotel, serian necesario como mínimo 6 años de obras, durante los cuales el hotel permanecería con sus puertas abiertas.
En febrero de este año, la ministra Lilian Kechichián concurrió al Parlamento por dicho tema, informando que la licitación había sido declarada “desierta” al haber una única propuesta (del actual explotador del predio), pero que no se correspondía con el pliego de su Ministerio, en el que se pedía que se explotaran no sólo el servicio de hotel, sino también un casino mixto.
La diputada Elisabeth Arrieta (PN) de Maldonado, convocó al Ministerio de Turismo por dicho tema para solicitar a sus autoridades que informaran en que está el proceso de licitación para la concesión del emblemático Argentino Hotel de Piriápolis. Asistieron el Ministro Interino Benjamín Liberof, el director general de Turismo Carlos Fagetti, y la Directora General Iara Rodríguez.
Consultando la legisladora acerca del destino de los actuales trabajadores de dicho Hotel, y si el Ministerio de Turismo tenía prevista su reinserción laboral. Según Arrieta, se informó que no hay ninguna estrategia concreta, más allá de mejorar el puntaje del oferente si propone ocupar parte de esa mano de obra existente.
La novedad que expusieron las autoridades del Ministerio de Turismo, es que en los nuevos pliegos que se están confeccionando, se incluiría solamente el servicio de hotelería, contrariamente a lo que se hizo en el primer llamado, que incluía además la explotación de un casino mixto.
El ministro interino, Benjamín Liberoff manifestó: “Desde el punto de vista legal había que enviar la comunicación a un ocupante precario, que es la situación de Méndez-Requena. Pero al mismo tiempo se dijo en la Comisión de Turismo de Diputados que no era la voluntad del Ministerio desalojar y que no estamos trabajando en esa dirección, sino que buscábamos todas las formas para tener el menor impacto posible para el hotel y para Piriápolis”, declaró el jerarca a El País.
A mediados de mayo, se estaría cerrando el establecimiento turístico más importante de Piriápolis, lo que genera en los trabajadores del Argentino Hotel, que son aproximadamente 240, una gran incertidumbre y preocupación.
La piedra fundamental del Argentino Hotel se colocó en 1920 con la presencia del entonces Presidente Baltasar Brum. La obra diseñada por el arquitecto Francés Pedro Guichot.