La canciller de la Argentina, Susana Malcorra, leyó una Declaración que fue firmada esta tarde por los cuatro países, cuyo contenido se adjunta al final de esta página.
Consultada luego por la prensa, Malcorra aseguró: “Esto es un proceso iniciado que está lanzado en el cumplimiento del Tratado de Asunción y sus Protocolos. La Carta Democrática de la OEA, al igual que la Cláusula Democrática del Mercosur, no implica la expulsión del Estado involucrado sino que implica un seguimiento de cerca de la situación, un acompañamiento, la búsqueda de soluciones, un diálogo, una contribución y una ayuda para asegurar que los principios democráticos estén totalmente vigentes”.
“Nosotros tenemos instrumentos dados en la OEA, en el Mercosur, y en Unasur también, que ponen los objetivos de los derechos humanos y de los derechos democráticos como parte central de nuestros compromisos. Por eso, discutir estas cuestiones no es ‘injerencismo’. Discutir estas cuestiones es volver a las bases de los compromisos que todos hemos adoptado cuando nos hemos incorporado, en este caso al Mercosur, pero también a la OEA”, añadió.
Malcorra puntualizó que existe “intromisión sistemática del Tribunal Supremo de Justicia sobre la Asamblea Nacional”. Si bien la canciller destacó esa marcha atrás, criticó que “el desacato (sobre la Asamblea) se ha mantenido” y resaltó que “la separación de poderes no está funcionando”.
En este sentido, la canciller argentina adelantó: “Lo mismo que dijimos aquí es lo que vamos a decir el lunes en la OEA”.
En la rueda de prensa, la canciller argentina Malcorra puntualizó que existe “intromisión sistemática del Tribunal Supremo de Justicia sobre la Asamblea Nacional”. Si bien la canciller destacó esa marcha atrás, criticó que “el desacato (sobre la Asamblea) se ha mantenido” y resaltó que “la separación de poderes no está funcionando”.
Descargable:
01-04-17 DECLARACION DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR SOBRE VENEZUELA