Informe: Se desconoce la profundidad del 90% de los océanos del mundo

0
224

Imagen OMI del fondo marino

Por Luis Jaunsolo Portillo.-
La hidrografía, es la ciencia que se encarga de levantamientos y elaboración de cartas de cuerpos de aguas, es esencial para un uso sostenible y efectivo en costes de los océanos.  Así lo trasmitió el Secretario General Kitack Lim durante la primera Asamblea de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) en Mónaco.
Al desconocerse la profundidad del el 90% de los océanos del mundo y 50% de las aguas costeras, los hidrógrafos contribuyen en gran medida a la ejecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. Lo hace tanto en apoyo de la seguridad de la navegación, como de la protección del medio marino, la gestión de zonas costeras, defensa y la protección o la exploración de recursos.
Los océanos del mundo (su temperatura, química, corrientes y vida) mueven sistemas mundiales que hacen que la Tierra sea habitable para la humanidad.
Imagen OMI

Nuestras precipitaciones, el agua potable, el clima, el tiempo, las costas, gran parte de nuestros alimentos e incluso el oxígeno del aire que respiramos provienen, en última instancia del mar y son regulados por este. Históricamente, los océanos y los mares han sido cauces vitales del comercio y el transporte.
La gestión prudente de este recurso mundial esencial es una característica clave del futuro sostenible.
El Secretario General de OMI subrayó que, desde 2002, los gobiernos que firman el Convenio internacional sobre la seguridad de la vida humana en el mar (Convenio SOLAS) deberán proporcionar y mantener los servicios y los productos hidrográficos.
Las nuevas generaciones de buques de gran calado, así como los nuevos puertos y los nuevos planes de gestión de zonas costeras están siendo desarrollados debido a cambios de las pautas comerciales. Esto, junto con el mandato mundial para proteger el medio marino, sirve para subrayar la importancia de esta obligación en virtud del Convenio SOLAS.
Datos de interés sobre los océanos:

  • Los océanos ocupan tres cuartas partes de la superficie de la Tierra, contienen 97% del agua de la Tierra y representan el 99% del espacio vital del planeta por volumen.
  • Más de tres mil millones de personas dependen de la diversidad biológica marina y costera para sus medios de vida.
  • A nivel mundial, el valor de mercado de los recursos marinos y costeros y las industrias correspondientes se calcula en tres mil billones anuales o cerca del 5% del PIB mundial
  • Los océanos contienen cerca de 200.000 especies identificadas, pero las cifras reales pueden ser del orden de millones.
  • Los océanos absorben aproximadamente el 30 por ciento del dióxido de carbono producido por los seres humanos, reduciendo así el impacto del calentamiento global
  • Los océanos constituyen la mayor fuente de proteínas del mundo, ya que más de 2600 millones de personas dependen de los océanos como fuente primaria de proteína.
  • La pesca marina directa o indirectamente emplea a más de 200 millones de personas
  • Los subsidios para la pesca contribuyen a la rápida desaparición de muchas especies de peces y minan los esfuerzos por salvar la pesca mundial, y por este motivo la industria deja de ingresar unos 50 mil millones anuales.
  • Se considera que hasta un 40% de los océanos del mundo se ven sumamente afectados por las actividades humanas, lo que incluye la contaminación, el agotamiento de los recursos pesqueros, la pérdida de hábitats costeros.