FF.AA. de Ecuador responden que “son obedientes, no deliberantes” y no se inmiscuirán en divergencia por resultados electorales

0
973


Quito,(Andes).- El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador ratificaron este jueves que ese cuerpo es obediente y no deliberante, en respuesta a las incitaciones a la violencia hechas por ciertos actores políticos de la oposición, que no aceptan la derrota en las urnas de su candidato en las elecciones del pasado domingo día 2 de abril.
“Las Fuerzas Armadas, como parte de la estructura del Estado ecuatoriano, preocupadas por los acontecimientos que se están viviendo en el país y frente a ciertos intereses de grupos o personas que pretenden que la institución militar se inmiscuya en asuntos ajenos a la misión constitucional que le asiste, aclaran que las Fuerzas Armadas son obedientes, no deliberantes”, señala un comunicado oficial difundido con fecha 6 de abril de 2017.
Y añadie el texto a continuación: “y, sobretodo, subordinadas a las normas que contempla la Constitución, por lo que las decisiones y resoluciones concernientes a los resultados finales del proceso electoral le corresponde conocer y resolver a la Función Electoral”.
Actores políticos de la oposición al gobierno de Rafael Correa han enviado mensajes públicos a las FF.AA. para que se pronuncien, al considerar que existió fraude en los comicios presidenciales realizados hace cuatro días, alegando el artículo 158 de la Constitución relativo a la protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos.
Además, solicitaron una audiencia pública al Comando Conjunto de las FF.AA. para mostrarle las pruebas de las presuntas irregularidades en el conteo de votos. Incluso, en una manifestación esta semana frente al CNE, además de llamados a la violencia, se emitió un ultimátum a la institución armada para que atendieran “el pedido del pueblo ecuatoriano”.
En la contienda en las urnas, el representante del Movimiento Alianza PAIS, Lenín Moreno, se alzó con el triunfo con el 51.14% de los votos, mientras Guillermo Lasso (CREO-SUMA) alcanzó el 48.84%, cuando ya está escrutado el 99.97% de las actas.
Pero Lasso y sus seguidores no aceptan los datos finales del escrutinio difundido por el máximo ente electoral, y que ha recibido el respaldo de los países de la región, de España, China, Estados Unidos, y hasta de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Tampoco logran presentar ante el CNE las presuntas evidencias de inconsistencias en las actas emitidas en las Juntas Receptoras del Voto, que fueron firmadas por los observadores partidistas.
yp/ar