Chile destaca entrada en vigencia de la Reforma Laboral

0
195

La ministra vocera de Gobierno de Chile, Paula Narváez valoró la entrada en vigencia este 01 de abril de la Reforma Laboral en el país, asegurando que esta iniciativa contribuirá a generar las bases para una mejor relación entre trabajadores y empresas, al tiempo de modernizar las reglas del sector.
Esta nueva normativa “entrega mejores condiciones para que se puedan debatir en ese espacio democrático -que son las negociaciones al interior del mundo del trabajo- condiciones de vida de los trabajadores, mejorar la conciliación de la vida familiar con la vida
laboral y establece también importantes avances en materia de participación de las mujeres al interior de las negociaciones”, afirmó.
Ante esto trascendió que la reforma laboral garantiza la representación de mujeres en directorios sindicales, mediante regla de cuota (1/3) y se establece la obligación de integrar con al menos una mujer la comisión negociadora sindical en casos que no se aplique la regla de cuota.
Asimismo reconoce el derecho a huelga, por lo que se prohíbe el reemplazo interno y externo de trabajadores en huelga; se reconoce el derecho de reintegro de los trabajadores; se establece como práctica desleal el cambio de establecimiento de un trabajador durante la huelga; se reconoce el derecho de los no huelguistas a seguir prestando servicios y se prohíbe impedir durante la huelga, por medio de la fuerza, el ingreso a la empresa del personal directivo o de trabajadores no involucrados en ella.
En esta línea el subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Díaz destacó que con la normativa se moderniza las relaciones laborales, se impulsa el diálogo al interior de la empresa, además de mejorar el clima laboral.
Con esta ley “esperamos modernizar las relaciones laborales para que vayan en beneficio de todos: de los trabajadores evidentemente como organizaciones sindicales, pero también de las empresas y de esa manera contribuir de otra forma al crecimiento del país”, afirmó.