Chile da cumplimiento al protocolo de la Convención contra la Tortura

0
298


La presidenta de Chile, Michelle Bachelet anunció el proyecto de Ley que designa al Instituto Nacional de Derechos Humanos como el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, instancia que permite dar cumplimiento al Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura, que establece el deber de crear mecanismos nacionales de prevención contra la tortura.
En este contexto la Mandataria argumentó que con la medida se garantizará que, a través de visitas periódicas a los lugares de privación de libertad y de un diálogo colaborativo con las autoridades, se mejoren las condiciones y el trato de las personas privadas de libertad, las condiciones de los lugares de detención en su conjunto y el sistema general de centros de detención del Estado.
“La inclusión del delito. de tortura en el Código Penal, así como la creación del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, son pasos significativos en la total erradicación de este flagelo que daña no sólo a las víctimas, sino a todo el cuerpo social. Un dolor que nos deshumaniza en cada agresión y en cada herida”, afirmó.
Las declaraciones las realizó la jefa de Estado en el marco de la inauguración del Seminario Regional “Implementación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura en América Latina y el Caribe: compartiendo experiencias nacionales en materia legislativa e institucional”, evento que congrega a 60 Viceministros y representantes gubernamentales de América Latina y el Caribe, además de expertos que han destacado por su labor en materia de erradicación y prevención de la tortura en la Región y el mundo.
Por otra parte el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz aseguró que si bien se han logrado avances importantes en materia de Derechos Humanos en el mundo, aún queda mucho trabajo por hacer en la materia especialmente en lo relacionado con la violencia policial, el hacinamiento carcelario, la tortura en contra de grupos en situación de vulnerabilidad, como las personas LGTBI, niños, niñas y adolescentes y defensores de derechos humanos, entre otros aspectos resaltados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Comité contra la Tortura.
“La prevención y sanción de la tortura requiere que los Estados adoptemos diversas estrategias, tanto nacionales como internacionales, para asegurar la promoción y protección de los derechos humanos”, expresó.