En un comunicado, Amnistía Internacional, expresa que durante manifestaciones convocadas por grupos críticos al gobierno actual, para acudir a la Defensoría del Pueblo, las fuerzas de seguridad reprimieron la manifestación con uso de bombas lacrimógenas y balas de goma. Como resultado, se reportaron personas heridas y afectadas por los efectos asfixiantes de gases lacrimógenos. Más tarde, se supo de la muerte de un joven estudiante mientras se manifestaba en la zona de los Altos Mirandinos, cerca de la ciudad capital.
Se debe aclarar componente de gas rojo usado en Caracas #8A | Amnistía Internacional sigue recibiendo alertas | ?? https://t.co/3zbZIO4KjQ pic.twitter.com/hTHaqCiWZa
— amnistia . ong (@amnistia) 8 de abril de 2017
Asimismo, en días anteriores se había advertido por medios de comunicación sobre la violencia ejercida contra estudiantes dentro del recinto de la Universidad de Carabobo, que terminó en dos heridos de bala.
“Es urgente que las autoridades venezolanas garanticen el derecho a la libertad de expresión y detengan inmediatamente el uso excesivo de la fuerza contra aquellos que ejerzan su derecho a manifestarse pacíficamente. En vez de usar sus recursos para empecinadamente perseguir y reprimir a quienes opinan distinto, el gobierno de Venezuela debería estar concentrando sus esfuerzos en solucionar la crisis humanitaria que empeora día a día”, dijo Erika Guevara-Rosas, Directora para las Américas de Amnistía Internacional.
Según informó el diario El Nacional, Amnistía Internacional instó a aclarar cuáles son los componentes de los gases lacrimógenos de color rojo utilizados por cuerpos de seguridad del Estado contra la manifestación opositora de este sábado 8 de abril en la avenida Libertador. La organización aseguró que aún siguen recibiendo alertas sobre el uso de este químico.
Manifestantes y dirigentes opositores denunciaron el uso de este gas “desconocido”, que podría poseer mayor toxicidad.