Cristina Kirchner, procesada por hechos de corrupción en su país, cree que aun puede atropellar al mundo, de la misma forma en que lo hizo cuando gobernaba en Argentina.
En su delirio piensa que el mundo gira a su alrededor y trata de imponer su prepotencia e intolerancia que impuso durante su mandato presidencial.
En cartas enviadas al presidente Mauricio Macri y al expresidente español Felipe González, les “emplaza” a que ratifiquen o rectifiquen públicamente una información difundida por el diario Clarín, según la cual empresarios españoles habrían condicionado la inversión en Argentina a su arresto.
La preocupación de exmandataria se debe a que cada día se descubren más ilícitos perpetrados durante su gestión y ve- con notorio temor- que en su futuro hay una celda en alguna cárcel argentina.
El periodista Marcelo Bonelli, escribió un artículo titulado ‘Los inversores quieren saber cuándo la Justicia pondrá presa a Cristina Kirchner’, y ante esto, la expresidenta desesperada ha intimado a Macri y a González a manifestarse sobre el tema en las próximas 24 horas tras haber recibido las respectivas misivas.
Si uno recuerda los atropellos del kirchnerismo a empresas españolas como Entel, Aerolíneas Argentinas e YPF , entre otras, es lógico que cualquier empresa piensa antes de invertir en Argentina
Las grotescas cartas de Cristina
Carta de Cristina Fernández a Macri
“En el día de la fecha el diario Clarín publicó un artículo de Marcelo Bonelli, titulado “Los inversores quieren saber cuándo la Justicia pondrá presa a Cristina Kirchner”. En la nota de referencia se describe la reunión que usted mantuvo, a solas, con el ex –Presidente del Gobierno Español Felipe González, en la cual éste último le transmitió el interés de “empresarios españoles” por conocer cuándo sería privada de mi libertad ya que de tal situación dependería el ingreso a nuestro país de inversiones. Concretamente, según relata Bonelli, la amenaza que le hiciera González fue: “quiero que sepas que nadie va a invertir en serio en Argentina hasta que los hechos de corrupción de Cristina sean juzgados y condenados” y le reclamo, cito textual: “¿por qué no va presa Cristina Kirchner?”, “¿Cuándo va a ir presa Cristina?”.
Dado que el episodio relatado reviste una inusitada gravedad institucional, lo intimo a que en el plazo de veinticuatro (24) horas de recibida la presente, ratifique o rectifique de manera pública tal información. Debo aclarar que mi interés por conocer la verdad de lo sucedido no se relaciona, como ya lo manifesté en reiteradas ocasiones, por temor a que una medida de esas características, por cierto absolutamente ilegal, sea tomada en mi contra. Por el contrario el pueblo argentino tiene el derecho de saber si el Presidente de la Nación cumplió con los deberes a su cargo, de rechazar manifestaciones que, como ocurre en el caso, importan además de una extorsión sin precedentes la intromisión indebida en asuntos internos, además de exclusivo resorte de la justicia”.
Carta al expresidente del Gobierno de España, Felipe González
“En el día de la fecha el diario Clarín publicó un artículo de Marcelo Bonelli, titulado “Los inversores quieren saber cuándo la Justicia pondrá presa a Cristina Kirchner”. En la nota de referencia se describe una reunión que usted mantuvo, a solas, con el Presidente de la República, Mauricio Macri, a quien le transmitió el interés de “empresarios españoles” por conocer cuándo sería privada de mi libertad ya que de tal situación dependería el ingreso a nuestro país de inversiones. Concretamente, según relata Bonelli, las preguntas y la amenaza que usted le hiciera al Ing. Macri fueron las siguientes, citas textuales: “Presidente: ¿por qué no va presa Cristina Kirchner?”, “Cuándo va a ir presa Cristina?”, “quiero que sepas que nadie va a invertir en serio en Argentina hasta que los hechos de corrupción de Cristina sean juzgados y condenados”.
Asimismo se hace referencia en la nota a la conducta de los empresarios españoles, cito textual: “Los empresarios españoles tienen experiencia en corrupción porque participaron del oscuro proceso de privatización menemista. Entel, Aerolíneas Argentinas e YPF tuvieron múltiples denuncias que involucraron hasta al propio ex rey Juan Carlos”.
Le aclaro a Ud. que me cuesta imaginar la escena de un ex-Presidente de un Gobierno democrático extorsionando a un Presidente en ejercicio de otro país democrático para que vaya presa otra ex–Presidenta, de ese mismo país, bajo la amenaza de que de no suceder eso no habría inversiones económicas.
Pero dado que el episodio relatado reviste una inusitada e inédita gravedad institucional de repercusión internacional, lo intimo a que en el plazo de veinticuatro (24) horas de recibida la presente, ratifique o rectifique de manera pública tal información.
Debo aclarar que mi interés por conocer la verdad de lo sucedido no se relaciona, como ya lo manifesté en reiteradas ocasiones, por temor a que una medida de esas características, por cierto absolutamente ilegal, sea tomada en mi contra. Por el contrario el pueblo argentino tiene el derecho de saber cuáles son los condicionamientos que pretenden ser impuestos por los supuestos inversores que usted representa y, de tal manera, a través de sus autoridades institucionales, actuar en consecuencia”.
Lo dicho en el título, la reina sin corona cree que aun puede atropellar al mundo.