
Por Luis Jaunsolo Portillo.-
La Fuerza Naval de la Unión Europea (Somalia) confirmó la semana pasada, que el buque tanque ARIS 13 y su tripulación se dirigía a un puerto seguro de la costa septentrional de Somalia después de que los piratas armados, que habían retenido a la tripulación desde el pasado 13 de marzo, dejasen partir el buque. El capitán ha confirmado que ningún miembro de la tripulación ha sufrido daños tras la terrible experiencia de cuatro días de duración.
Tras el secuestro del ARIS 13, frente a Puntlandia, Somalia, el Secretario General de la OMI Kitack Lim ha instado al sector del transporte marítimo a aplicar con prontitud las orientaciones de la OMI y las mejores prácticas de gestión para evitar posibles ataques de piratas.
El Sr. Kitack Lim pidió al Gobierno Federal de Somalia y las autoridades regionales en Puntlandia que tomasen medidas inmediatas para garantizar la puesta en libertad de forma rápida y segura de los ocho marineros de Sri Lanka.
Según los datos de sucesos notificados a la OMI, el secuestro del buque tanque ARIS 13, el pasado 13 de marzo, es el primer secuestro de un buque regido por las reglas de la OMI realizado por piratas somalís desde el secuestro del buque tanque SMYRNI (con pabellón de Reino Unido) en mayo del 2012.
Desde este momento, aunque la piratería fue en gran medida contenida, los piratas han seguido intentando secuestrar buques, si bien con menos frecuencia.
El intento de secuestro más reciente en la región fue el del petrolero para productos CPO KOREA en octubre de 2016. En ese caso, se notificó que ni el buque ni el personal a bordo sufrieron ningún daño tras el secuestro fallido.
Se aconseja a los buques que transitan por la zona de alto riesgo seguir las orientaciones de la OMI y las mejores prácticas de gestión.
Concretamente, que se registren con el Centro de Protección Marítima del Cuerno de África (MSCHOA); que presenten informes al United Kingdom Maritime Trade Operations en Dubai (UKMTO) -que actúa como punto de contacto principal para los buques mercantes y realiza la coordinación con las fuerzas militares en la región-; que implanten las orientaciones de la OMI y las mejores prácticas de gestión y hagan uso del corredor de tránsito recomendado internacionalmente.












