Ecuador: se reforzará la seguridad militar y policial para las elecciones del 2 de abril

0
282


Quito, (Andes).- Los integrantes del pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) se reunió con representantes de la Policía Nacional y de las Fuerza Armadas en las instalaciones del ECU 911 en Quito, y tanto en el CNE, como en las juntas receptoras del voto, las 24 delegaciones provinciales electorales, centros de procesamiento de datos realizarán control de seguridad externo con un total de 33.709 policías y se encargarán de la seguridad interna 48.348 militares.
1.575 hombres se encargarán de custodiar los centros de procesamiento de resultados, y en las bodegas electorales de cada junta estarán al menos 600 miembros de Fuerzas Armadas.
El ministro de Seguridad, César Navas manifestó que existirá en todo momento una presencia importante de Fuerzas Armadas desde el traslado de los materiales electorales hasta el día de la entrega de los resultados.
Además, Navas hizo un llamado a que no se altere el orden público, y que las manifestaciones que se realicen el día de los comicios se hagan de una forma pacífica.
El presidente del CNE, Jun Pablo Pozo, por su parte, rechazó el llamado que se ha realizado de parte de actores políticos a tomarse las instalaciones del Consejo Electoral, porque el proceso electoral debe realizarse en un marco de absoluta paz, respetando la democracia y las instituciones.
“Sabemos y conocemos como es derecho de las organizaciones políticas que han indicado que estarán movilizados para la elección, en buena hora, pero eso no significa la toma de las instalaciones, porque no podemos pensar que la democracia signifique tomarse instalaciones”, indicó Pozo.
Pozo recordó que en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) se tipifican varias infracciones electorales, por ejemplo que el 331 sanciona a la persona que con violencia o amenaza obstaculice o impida el normal desarrollo del proceso electoral en cualquiera de sus fases, será sancionado con pena privativa de la libertad de 3 a 5 años.
“Lo que buscamos es que ningún ciudadano ni actor político a pretexto de desconocer la ley genere algún tipo de incidente que obstaculice el normal desarrollo del proceso electoral” ratificó Pozo.
Mientras que comentó que el 332 del COIP sancionará a quien sustraiga papeletas electorales y el 334 sancionará a la persona que altere los resultados de un proceso electoral o impida su escrutinio con prisión de 5 a 7 años.
“Y que por un grupo de actores o personas que piensen que su democracia es obstaculizar el proceso electoral, o sustraer papeletas, un fraude electoral, o impedir el escrutinio, piense que esa es la forma democrática de hacer un pronunciamiento, eso es un delito penal” aseveró Pozo.
En ese sentido el ministro Navas manifestó que no se permitirá que “grupos de irresponsables”, llamen a incendiar Quito, o inciten a la violencia, y que se pueden agrupar y manifestar pero que se resguardará el CNE y las juntas provinciales para que puedan desarrollar su trabajo de forma adecuada.
“Cercos externos por parte de la policía y cercos internos por parte de Fuerzas Armadas, queremos garantizar la seguridad de todo el proceso, las organizaciones pueden agruparse, pero no tienen derecho en afectar la seguridad y la convivencia pacífica del resto de ciudadanos, eso no lo vamos a permitir, movilizaciones”, advirtió Navas quien mencionó que pese al derecho a manifestarse, nadie puede tomarse las instalaciones del estado, ni afectar bienes públicos ni privados”.
El titular del CNE hizo un llamado a que las organizaciones políticas coloquen por lo menos un delegado en cada una de las 81.000 juntas receptoras del voto y que el control electoral lo hagan en la práctica durante toda la jornada.
Esto mientras Pozo expresó que las jornadas adelantadas de votación se cumplirán el jueves 30 de marzo para las personas privadas de la libertad sin sentencia ejecutoriada y el 31 de marzo se cumplirá el proceso del voto en casa para los 883 ciudadanos con discapacidad.
El invierno preocupa a las autoridades electorales y de seguridad
Navas dijo que debido a las fuertes lluvias existentes en todo el país se ha pedido una evaluación a la Secretaria de Gestión de Riesgos de los lugares en donde podría existir algún inconveniente con algún recinto electoral y si se va a requerir cambiar de lugar alguno de ellos.
Existen planes de contingencia previstos por si se presentan lluvias intensas o deslaves, la Cruz Roja, la Agencia Nacional de Tránsito y todas las instituciones para garantizar la seguridad.
Pozo manifestó que la verificación de estos recintos que están geo referenciados se hará hasta el mediodía del sábado 1 de abril y que cualquier cambio se hará por motivos de fuerza mayor.
vr/ar