Investigan el aterrizaje en Brasil de 18 aviones militares británicos con destino a las Islas Malvinas

0
377

Avión Hércules del Reino Unido (Foto Royal Air Force)
El ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Aloysio Nunes, dijo que Brasil está investigando el aterrizaje, en su territorio, de 18 aviones militares británicos con destino a las Islas Malvinas. El archipiélago en el Atlántico Sur es una cuestión de conflicto entre el Reino Unido y Argentina, que reclama la soberanía sobre él.
“Estamos verificándolo y revisando todos los procedimientos que dieron lugar a la autorización de esos vuelos para que sean más rigurosos y transparentes”, dijo el canciller en una entrevista al final de su visita a Buenos Aires, el jueves (9), según informa la Agencia Brasil.
A principios de este mes, el gobierno argentino expresó su preocupación por los 18 aviones militares británicos que volaban hacia las Malvinas e hicieron paradas para repostar en Brasil, en 2015 y 2016. En un comunicado, Argentina recordó el compromiso asumido por los demás miembros del Mercosur (Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela), de impedir el aterrizaje de aviones de guerra del Reino Unido con destino a las islas. La única excepción sería en caso de emergencia o por razones humanitarias.
La canciller argentina, Susana Malcorra, dijo que la “queja persiste”, pero no abordó la cuestión con Aloysio Nunes en la reunión bilateral que tuvieron en Buenos Aires. El ministro aseguró que no existe una “crisis” entre los dos países, ya que Brasil mantiene su política de apoyo al reclamo argentino por la soberanía de las Malvinas. “Los criterios para la autorización de los vuelos –es decir, de emergencia y humanitarios– no han cambiado. Lo que estamos verificando son los procedimientos”, dijo Nunes. Antes de regresar a Brasilia, el ministro fue recibido por el presidente de Argentina, Mauricio Macri.
Venezuela
Aloysio Nunes fue a Buenos Aires, su primer destino internacional desde que asumió el cargo a principios de esta semana, a participar en una reunión de cancilleres del Mercosur. El tema principal fue el tratado de libre comercio que se está negociando entre el bloque regional y los 28 países de la Unión Europea (UE). Los cancilleres de Brasil y Argentina coincidieron en la necesidad de acelerar la integración del Mercosur con otros bloques económicos y comerciales.
Venezuela fue también un tema de la reunión, por haber sido suspendida del Mercosur hasta que incorpore todas las normas de integración. “No sabemos cuánto tiempo esta situación va a durar, pero también hablamos de nuestra preocupación por la situación democrática de Venezuela”, dijo Nunes. El canciller afirmó que tampoco el gobierno venezolano está en sintonía con los demás miembros del Mercosur, que tienen una “convergencia de puntos de vista respecto a la concepción de libertad de comercio […], libertades democráticas y seguridad jurídica”.
Operación Autolavado
El ministro cree que la crisis económica brasileña y las investigaciones de la Operación Autolavado no perjudican la actuación de Brasil en la comunidad internacional. “Esos temas complicados muestran lo siguiente: Brasil tiene instituciones que están funcionando. Tiene investigaciones, tribunales, el Ministerio Público actuando, y las costumbres políticas se ven obligadas a cambiar. Todo esto es un signo de salud y vitalidad democrática de Brasil”, dijo. Acerca de la economía, él afirmó que ya hay signos de recuperación y que el país hoy tiene “un rumbo”.