El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales de Bolivia, Alfredo Rada afirmó que los ciudadanos de su país que residen y se encuentran en calidad de migrantes en Argentina sufren de xenofobia y hostigamiento por lo que se les complica su inserción laboral y económica en esta nación.
“Los bolivianos que radican en Argentina aportaron al desarrollo de ese país, con su esfuerzo, sacrificio y honradez, sin embargo, sufren hostigamiento producto de la xenofobia y odio al extranjero que se fomenta bajo el argumento de protección a la industria argentina”, aseguró en declaraciones a la red Patria Nueva difundidas por la web presidencial.
Las declaraciones las realizó Rada en virtud de la próxima Conferencia Mundial de los Pueblos a realizarse en Cochabamba el próximo 20 y 21 de junio, donde el país altiplánico prevé presentar un plan para la defensa de los derechos del migrante y la ciudadanía universal.
“La Conferencia Mundial de los Pueblos tiene el objetivo de organizar una respuesta a nivel internacional, con apoyo de los gobiernos de manera que se pueda enfrentar esas políticas xenófobas y discriminatorias que impiden que los ciudadanos se trasladen de un país a otro de manera libre”, señaló.
En esta línea el titular del organismo argumentó que las barreras proteccionistas constituyen uno de los principales obstáculos para el libre desarrollo de los migrantes, ya que frena la movilidad humana y hacen retroceder todo avance en temas de derecho internacional.
“La otra cara de la moneda del proteccionismo, añadió el Viceministro, en economía es la restricción a la movilidad humana, vale decir, comienzan a colocar barreras migratorias que hacen retroceder todo avance en temas de derecho internacional”, dijo.