Alfred Eisenstaedt: El fotógrafo del beso más famoso de la historia

0
1516


Por Luis Jaunsolo Portillo.-
Nació en Dirschau, el Oeste de Prusia (actualmente Tczew, Polonia) el 6 de diciembre de 1898.
Su familia era judía y se mudaron a Berlín en 1906. Eisenstaedt, conocido como “Eisie”, se fascinó con la fotografía desde su juventud empezando a tomar fotografías a la edad de 14 años cuando tuvo su primera cámara, una Eastman Kodak Folding Camera con una película de rollo.
Más tarde estuvo en el Ejército Alemán como artillero en la Primera Guerra Mundial, siendo herido en 1918. Mientras trabaja como vendedor de botones en la década de 1920 en la República Weimar Alemana, Eisenstaedt comenzó tomando fotografías como personal libre para la oficina de Pacific and Atlantic Photos Berlín en 1928, la que posteriormente fue absorbida por The Associated Press en 1931.
La opresión en la Alemania Nazi de Hitler, causó que emigrara a los Estados Unidos. Llego en 1935 y se estableció en New York, donde posteriormente obtendría la ciudadanía estadounidense.
En 1936 pasa a trabajar en Life, permaneciendo en su equipo de fotógrafos hasta 1972, teniendo un notable archivo de sus fotos periodísticas de nuevos eventos y celebridades.
Cuando la circulación de Life era de dos millones de lectores, la reputación de Eisenstaedt se incrementó sustancialmente. De acuerdo a su biógrafo, “sus fotografías tenían un poder y una resonancia simbólica que lo hizo uno de los mejores fotógrafos de Life. En años posteriores también trabajó para Harper’s Bazaar, Vogue, Town & Country y otros.
En sus primeros años como fotógrafo profesional fue un entusiasta de la pequeña cámara con rollo de 35 mm, especialmente la cámara Leica. A diferencia de muchos fotógrafos de noticias en ese tiempo, quienes preferían las cámaras de prensa, más grandes y menos portátiles 4″ x 5” con aditamentos como el flash; él prefería una pequeña cámara manual Leica que le daba una gran rapidez y más flexibilidad cuando aparecían eventos para las noticias y capturando la candidez de la gente en acción.

Sus fotos fueron también notables como resultado de utilizar la luz natural en oposición a la luz emitida por el flash. En 1944, Life lo describió como “decano y experto de la cámara miniatura de hoy”.
Como resultado, Life comenzó a usar más historias de fotografías con lo cual la revista comenzó a reconocer el fotoperiodismo de las luminarias mundiales. De los fotógrafos de Life, Eisenstaedt fue el más notable por sus fotos de “interés humano” y menos imágenes duras utilizadas por muchas publicaciones de noticias.
El murió en su cama en la medianoche a la edad de 96 años el 24 de agosto de 1995 en Jackson Heights, Queens, Nueva York.

Escultura de J. Seward Johnson en San Diego, California. La escultura de 25 pies de altura se basa en la famosa foto de Alfred Eisenstaedt, del ‘V-J Day in Times Square’