Santos verifica estado del Plan de Ocupación de las zonas donde operaban las Farc

0
204

Recorrido del Presidente por Puerto Valdivia, en Antioquia, donde el Mandatario revisa los planes de ocupación y fortalecimiento social en antiguas zonas de conflicto.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos se reunió con líderes comunales y campesinos de Puerto Valdivia con el fin de realizar un seguimiento del Plan de Ocupación y Consolidación de las zonas donde operaban las Farc, en las cuales se pondrán en marcha programas de sustitución de cultivos ilícitos y proyectos sociales para la comunidad.
“Ustedes aquí son testigos de esta transición, son testigos de cómo las Farc controlaban todo este territorio. Ya las Farc se fueron, las Farc se van a reintegrar a la vida civil, pero queremos es que ustedes sean los beneficiarios de esa paz”, afirmó Santos.
En esta línea el Mandatario aseguró que el objetivo del desarrollo de las zonas donde antes estaba la guerrilla es impulsar el progreso social y consolidar la paz, de forma que sus habitantes puedan percibir positivamente este cambio.
“Por eso estábamos reunidos ahora con los presidentes de las juntas de varias de las veredas, explicándoles cómo queremos que se beneficien, porque en la medida en que puedan ir erradicando los que tengan coca, ofrecerles toda una alternativa que sea satisfactoria, abrirles las vías, abrirles los mercados y que el progreso llegue a todas las veredas de Valdivia y que ustedes sientan realmente el cambio positivo”, dijo.
Ante esto Santos explicó que existen una serie de planes y proyectos para el posconflicto que se pondrán en marcha en zonas como Puerto Valdivia, los cuales deben ser priorizados por la comunidad.
“Hay unos planes concretos. El Alcalde de Valdivia va a ir a Bogotá el lunes. Allá le vamos a entregar todo un menú de alternativas, de propuestas, para que venga con esas propuestas. Esta vía que se está construyendo es apenas un ejemplo de lo que les va a llegar, les debe llegar, porque no solamente son vías, son proyectos productivos, son mejores escuelas para estos niños, es progreso”, expresó.