Samper pide a Unasur mantenerse unida y alerta con Trump en la Casa Blanca

0
172


Quito, (Andes).- El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, pidió este martes al bloque regional mantenerse unida y estar alerta ante la complicada agenda que se presenta para el continente con la llegada a la Casa Blanca del republicano Donald Trump.
“Los primeros anuncios y órdenes ejecutivas de la nueva administración de los Estados Unidos nos obligan a pensar sin histerismo que estamos frente a una complicada amenaza estratégica para Suramérica”, afirmó al presentar su informe de labores final, tras más de dos años y medio de gestión.
Ante cancilleres de varios países que viajaron a Quito para una reunión extraordinaria, en la que posiblemente se presentarían las propuestas de su sucesor, el exmandatario colombiano (1994-1998) indicó que con el gobierno de Trump será imposible mantener el entendimiento.
Contrastó -aunque sin mencionar el nombre de Barack Obama- que hasta ahora había coincidencias en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo.
“Con la reciente administración va a resultar imposible mantener este clima de entendimiento cuando sus voceros y el propio Presidente están anunciando éxodos masivos de latinoamericanos hacia sus países de origen, como consecuencia de medidas xenófobas y racistas, la construcción, entre México y los Estados Unidos, del otro muro de la ignominia como el de Israel y Marruecos, que también es un muro que nos va a separar a los latinoamericanos de los Estados Unidos, porque lo que es con México es con América Latina”, aseveró.
Vaticinó que la agenda interna del país del norte “serán los que definan las prioridades de su relacionamiento hemisférico en los próximos años”, y citó la imposición de barreras neoproteccionistas a los productos de la región “en contra vía” de los acuerdos de libre comercio ya vigentes, o la retaliación fiscal contra las inversiones productivas norteamericanas que busquen instalarse en estos países.
“Esta sombría perspectiva deber servirnos para reforzar los esquemas de integración, especialmente este esquema de Unasur, que nació, creció y se alimenta como un escenario político”.
Apuntó que los países de Latinoamérica no pueden caer en el “síndrome de apaciguamiento”, esperando una vuelta a la sensatez, y demandó “una estrategia de reacción oportuna, serena, proporcional y soberana ya, porque mañana puede ser tarde”.
En su extenso informe, Samper mencionó los proyectos en marcha desde la Unasur, pero advirtió a América Latina la necesidad de “superar la tragedia” del 20% del comercio intrarregional, cuando en Europa este indicador es superior al 60%.
Opinó que los desafíos que enfrenta la región como consecuencia de la crisis económica actual “tienen que ver con sus posibilidades de agregar valor incluyente a sus disminuidas posibilidades productivas, de fortalecer los mercados regionales y evitar que a través de programas de ajuste fiscal que recortan la inversión social y aumentan los impuestos directos, se cometa o lleguemos a cometer el sacrilegio de que los pobres de ayer vuelvan a ser los pobres de siempre”.
Citó que las primeras cifras de los costos de la crisis, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), muestran que casi 10 millones de latinoamericanos han regresado durante los últimos meses a su anterior condición de pobreza.
“Pienso que la región, y lo digo con toda sinceridad, lo que necesita es más integración; lo peor que podríamos hacer en estos momentos, cuando arrecian las tempestades externas, es aplicar entre nosotros la ley del sálvese quien pueda”, aseveró.
yp/gc