
Por “seres próximos” se entienden:
Familiares (esposo, esposa, padres, hijos, adoptantes, hijos adoptados, hermanos, abuelos y nietos)
Tutores
Custodios y quienes están en afinidad o convivencia con el infractor
Las acciones violentas en esta ley implican acciones que causan dolor físico salvo lesiones corporales premeditadas mayores que impidan trabajar motivadas por gamberrismo, odio u hostilidad por motivos políticos, ideológicos, raciales, nacionales o religiosos o por pertenecer a algún grupo social.
La ley regula acciones violentas como:
Golpes múltiples que pueden dejar o no marcas como hematomas o arañazos
Actos de agresión, entre los que se incluyen tirar hacia atrás de los brazos de la víctima, atarla, arrancarle mechones de pelo o agarrar la piel, entre otras acciones violentas que provoquen dolor físico
Si la agresión no deja huellas visibles se tomarán en consideración las quejas de la víctima si, por ejemplo, siente dolor cuando se le palpa la parte del cuerpo en la que fue golpeada.
El castigo antes y después de la ley
Hasta ahora el castigo penal por violencia doméstica implicaba:
Hasta 360 horas de servicios comunitarios
Hasta un año de pena correccional
Un máximo de dos años de restricción de libertad
Hasta dos años de trabajos forzados
Hasta seis meses de detención
Hasta dos años de prisión
En casos más leves:
Una multa de hasta 40.000 rublos (unos 660 dólares)
Penas correccionales de hasta seis meses o hasta tres meses de cárcel
Ahora las penas administrativaspara la violencia doméstica incluyen:
Una multa de entre 5.000 rublos (unos 80 dólares) y hasta 30.000 rublos (unos 500 dólares)
Detención administrativa de entre 10 y 15 días
Entre 60 y 120 horas de servicios comunitarios
En caso de que el agresor vuelva a cometer actos violentos después de la primera sentencia se le juzgará:
Por vía administrativa si reincide más de un año después de la primera sentencia
Por vía penal si ocurre antes de un año desde el dictamen









