Preocupa a la ONU el aumento de la violencia en contra de las mujeres en Uruguay

0
221

Foto archivo ICN Diario
Las Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Uruguay ha emitido un comunicado donde manifiesta la “conmoción y total rechazo ante los asesinatos de mujeres ocurridos en lo que va del año”.
Actualmente, Uruguay ocupa el quinto lugar de América Latina y el Caribe (entre 23 países) en cuanto a la cifra de mujeres asesinadas por su pareja o expareja, de acuerdo a datos de CEPAL elaborados con base en estadísticas oficiales de los países.
El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, se ha referido a los recientes casos de muertes de mujeres por violencia doméstica, que son cinco en lo que va del 2017, mientras una sexta víctima permanece ingresada en un centro hospitalario.
Sobre la muerte de una joven bailarina en manos de su ex pareja, un policía, el ministro reconoce que no se cumplieron los protocolos y que no se evitó la muerte de Valeria Sosa por una “falla policial”.
“Hace poco se produjo un hecho que tenía protocolos para evitarlo y por una falla en el ámbito policial no se evitó”, dijo el ministro Bonomi, según informa el diario El País.
Según los datos, la víctima había denunciado por violencia doméstica a su expareja en noviembre de 2015, pero no se dispuso el retiro de su arma de reglamento, lo que suele ocurrir con los policías que son denunciados por estos casos. Esa misma arma fue la que utilizó para asesinarla la semana pasada.
En un comunicado el ministerio del Interior de Uruguay, expresa: “La infame muerte de una mujer a manos de su ex pareja (policía en actividad), caló hondo en la Secretaría de Estado, dejando de manifiesto que no basta la confección de protocolos si no se garantiza la eficaz aplicación de los mismos.
En ese sentido, y con el profundo dolor que significa para las autoridades una muerte que pudo y debió evitarse con las medidas dispuestas en ese instrumento, se sustanciaron acciones para aclarar los hechos y/o circunstancias que llevaron a este lamentable y doloroso resultado.
La investigación en curso echará luz en el procedimiento que mereció el caso y la cartera no vacilará en aplicar las más duras medidas que estén a su alcance sobre los presuntos responsables”.
Comunicado de la ONU sobre la violencia de género en Uruguay
Las Naciones Unidas en Uruguay expresan su conmoción y total rechazo ante los asesinatos de mujeres ocurridos en lo que va del año, perpetrados por sus parejas o exparejas, algunos de estos en presencia de sus hijos e hijas. Asimismo, transmiten sus condolencias a las familias de las mujeres fallecidas.
En febrero de 2015, las Naciones Unidas alertaron sobre las muertes de mujeres por causa de violencia basada en género y sobre todo lo que restaba por hacer para eliminar este flagelo.
Dos años más tarde, la situación continúa siendo muy preocupante: durante el primer mes del año, cuatro mujeres han sido asesinadas y otra se encuentra en estado delicado. Por su parte, durante 2016, 29 mujeres fueron asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, cinco más que en 2015. Estas muertes implican un grave impacto para sus familiares y para la sociedad en su conjunto; Uruguay no puede permitirse que la violencia se naturalice como práctica común.
Lamentamos profundamente que estos hechos sigan ocurriendo a pesar de los avances logrados en las políticas públicas contra la violencia basada en género —por ejemplo, la creación de más unidades especializadas en el territorio nacional para dar respuesta a la problemática, y el aumento del uso de las tobilleras como mecanismos de prevención—. Actualmente, Uruguay ocupa el quinto lugar de América Latina y el Caribe (entre 23 países) en cuanto a la cifra de mujeres asesinadas por su pareja o expareja, de acuerdo a datos de CEPAL elaborados con base en estadísticas oficiales de los países.[1]
Cada nuevo femicidio evidencia la necesidad de una reflexión de la sociedad en su conjunto sobre el uso de la violencia cada vez más corriente, y sobre cómo lograr un cambio cultural para que el desprecio, odio, o sentido de posesión deje de convertir a las mujeres en víctimas. Exhortamos a la población a ser proactiva en denunciar las situaciones de violencia a su alrededor, como primera forma de no ser sujetos pasivos ante la violencia basada en género, y a las autoridades a considerar y responder prontamente a estas denuncias.
Las Naciones Unidas en Uruguay reiteran su compromiso en la lucha contra la violencia y, en particular, la violencia hacia las mujeres. Continuarán colaborando con el Estado y la sociedad civil para sensibilizar a la ciudadanía sobre la urgencia de un cambio a todo nivel. Para ello, es fundamental avanzar hacia una legislación nacional que contemple los estándares internacionales en la materia. En este sentido, la pronta aprobación del proyecto de “Ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia basada en género” —actualmente bajo consideración parlamentaria— sería un paso importante en esta dirección.
Confiamos en el trabajo mancomunado de todos los actores de la sociedad uruguaya a favor de una cultura de derechos humanos y de igualdad de género, y así ponerle fin a la violencia y la discriminación.