Según Barata fue el fue el titular de la empresa brasileña, Marcelo Odebrecht, quien le dio la orden de realizar una donación de tres millones de dólares para la campaña presidencial del entonces candidato Ollanta Humala. Barata destaca que esa donación se hizo a solicitud del Partido de los Trabajadores de Brasil, de Luiz Inácio Lula da Silva, según consigna el diario El Comercio del Perú
El mismo periódico destaca que en el Perú no existe el delito de financiación ilegal de partidos, por lo que la sola entrega de dinero entre dos privados no constituye un delito sancionable y menos aún cuando todavía Humala no era siquiera presidente.
Barata confiesa que quien recibía el dinero, que se habría entregado en varias cuotas, era la esposa de Humala, Nadine Heredia.
El Partido Nacionalista Peruano al que pertenecen Humala y su esposa destaca en un comunicado que:
“Según la versión del aspirante a colaborador eficaz (Barata), se ha tratado de un aporte para la campaña política del 2011, realizada a petición del Partido de los Trabajadores del Brasil, y no contra un proyecto u obra alguna, por lo que no existe una imputación vinculada a actos de corrupción. Estas y el resto de sus declaraciones deben ser probadas”.
También el comunicado señala:
“La declaración de una persona nacional o extranjera, que solicita acogerse a una colaboración eficaz, tiene un obvio interés: negociar con las autoridades un beneficio de carácter penal a cambio de incriminar a otras personas. Y si bien, este es un procedimiento legal, exigimos rigurosidad en la medida que el aspirante a colaborador eficaz, debe aportar información suficiente para acreditar su dicho, y no limitarse a meras declaraciones. Por ello, demandamos respeto al debido proceso y rigurosidad en el recojo de esa información, especialmente de quienes, en el marco de una colaboración eficaz, ahora contradicen radicalmente sus versiones anteriores. De lo contrario, no solo se puede afectar el derecho de terceros, sino defraudar al sistema penal”.