Por su parte, el australiano Julian Assange, fundador de Wikileaks, actualmente refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, acusado de presunto abuso sexual, reafirmó que Rusia no estaba detrás de los mails de Hillary Clinton filtrados por la organización, aunque en este caso, analistas internacionales desconfían de esta versión, pues entienden que Assange cumple con la misión de desvincular al gobierno ruso de este hecho concreto.
“Aviso a los administradores informáticos: ¡No dejen a la Casa Blanca destruir de nuevo la historia de Estados Unidos! ¡Copien los documentos ahora y envíenlos a Wikileaks cuando quieran!, exhortó un tuit de la organización especializada en la revelación de documentos secretos, según informa la agencia estatal Andes de Ecuador.
“Ofrecemos una recompensa de 20.000 dólares por cualquier información que permita la detención o el desenmascaramiento de cualquier agente de la administración Obama que haya destruido documentos importantes”, indicó el mensaje, sin explicar de dónde sale el dinero para pagar esa recompensa y tampoco quienes financian a WikiLeaks.
El laberinto financiero de WikiLeaks
En diciembre de 2010, la cadena informativa rusa RT señalaba en un artículo:
El sistema de asignación de WikiLeaks es una sofisticada red financiera global, creada para proteger su gran secreto: la fuente de su financiación, asegura ‘The Wall Street Journal’.
A finales del año pasado, WikiLeaks cerró temporalmente por la falta de fondos. Más tarde, Julian Assange dijo que desde comienzos de 2010 su compañía consiguió encontrar un millón de dólares para continuar el trabajo.
Las razones detrás de la decisión de ocultar completamente las fuentes de financiación son claras. Sin embargo, esa falta de transparencia contrasta con el aperturismo, el imperativo moral planteado por el sitio hacia los gobiernos y las corporaciones.
“Gestionar la organización es muy difícil y es aún más difícil administrar el sitio, seguido y procesado constantemente. Las decisiones del Tribunal pueden impactar nuestras operaciones financieras, por eso no podemos abrir plenamente nuestras fuentes de asignación”, afirmó Assange en una entrevista en Londres.
Inicio Actualidad WikiLeaks entregará 20.000 dólares a quien le filtre documentos del gobierno de...