Daniel Ortega y su mujer reciben las credenciales para perpetuarse en el poder en Nicaragua

0
196

Ortega ordenó poner las banderas del Frente Sandinista como si fueran oficiales (Foto Presidencia)
Daniel Ortega Saavedra y su esposa Rosario Murillo, recibieron de los magistrados del Consejo Supremo Electoral (CSE) las credenciales que los acreditan como Presidente y Vice Presidenta de la República de Nicaragua para el periodo 2017-2022, cargos que serán oficializados el próximo martes.
En una elecciones calificadas por la oposición como fraudulentas, pues a instancias de Ortega, el Consejo Supremo Electoral, inhabilitó a la mayoría de los partidos opositores en una forma claramente ilegal, posibilitando que el actual presidente Ortega, acompañado esta vez por su mujer en la vicepresidencia, ganaran los comicios y se perpetuara en el poder.
Ortega, ajeno a la realidad, dijo en el acto que el día 9 de enero el Consejo Supremo Electoral entregará su certificación a los diputados nacionales, departamentales y del Parlacen, donde estos estarán asumiendo sus funciones. Este ciclo se cerrará el 10 de enero con la toma de posesión, manifestó.
En la entrega de las credenciales, un acto de gobierno y no partidario, Ortega ordenó poner las banderas del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), intercaladas con las de la República de Nicaragua, sin reconocer que ya no es el candidato de un partido político sino que es – bien o mal- el presidente de todos los nicaragüenses.
Señaló que en esta nueva etapa de retos, desafíos y victorias hay satisfacción porque ha sido una jornada que logró cerrar su fase de votación “a pesar de los obstáculos que le intentaron poner al proceso electoral”.
“Prevaleció la voluntad, la decisión del pueblo de seguir optando por la forma establecida en la Constitución, en la ley, de elegir a sus autoridades a través del voto frente a lo que son los llamados a la violencia que están presentes en Nicaragua y en el planeta”, indicó.
“Por lo tanto, estas votaciones del pasado 6 de noviembre del año 2016 fueron unas votaciones por la paz, paz para todos los nicaragüenses de todas las tendencias políticas, ideológicas y religiosas, la paz para todos”, explicó.