Canciller chileno se reúne con equipo jurídico para tratar defensa sobre derechos del Río Silala

0
188

El Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, acompañado de la Agente Ximena Fuentes, y del Coagente, Juan Ignacio Piña, lideró la tercera reunión del equipo jurídico chileno del caso Río Silala, en la ciudad de Londres, donde analizaron los avances del documento principal para defender los argumentos que están detrás de la demanda de Chile contra Bolivia por las aguas del mencionado río en La Corte Internacional de Justicia de La Haya y que debe ser entregada a mediados de este año.
“Vamos por muy buen camino; hemos avanzado mucho y seguiremos durante el transcurso de hoy y mañana. Creo que podemos afirmar que entregaremos la memoria antes del 3 de julio”, expresó Muñoz.
En esta línea, el hidrogeólogo británico Denis Peach presentó los informes de los trabajos científicos complementarios que ha realizado junto a un equipo multdisciplinario en el Río Silala y sitios adyacentes, los que señalan que el Silala es un río activo y lo ha sido durante miles de años.
“Estoy seguro que el Silala es un río internacional, porque nace de manantiales en Bolivia, de los humedales, y fluye por una quebrada en Chile, donde el agua es utilizada. La evidencia de que el río ha existido desde hace al menos dos mil años se encuentra en el sedimento que bordean la rivera”, expresó Peach.
A su vez el Canciller chileno argumentó en relación al informe del experto que “no sólo la pendiente, que es obvia, y que hace que las aguas fluyan de manera natural hacia Chile, sino también otros argumentos científicos y jurídicos. En derecho internacional, cuando hay un curso de agua internacional corresponde un uso razonable y equitativo”.
Bolivia asegura que las aguas del río Silala, conformado por 94 ojos de agua y que se encuentra cerca de la frontera con Chile, fueron conducidas al país austral a través de un sistema de acueductos artificiales las que abastecen sin contraprestación alguna, hace más de 100 años, a varias ciudades del norte de Chile tras valerse de un contrato privado.
Chile argumenta que la “propia inclinación natural del terreno hace que las aguas fluyan naturalmente en dirección a Chile y así ha sido durante miles de años” por el efecto de la Ley de Gravedad. Asimismo especifica que durante más de 100 años Bolivia reconoció el carácter de río internacional en las aguas del Silala.