Las autoridades de la enseñanza en Uruguay, omitieron leer anexo del informe PISA y presentaron cifras que no reflejaban la realidad.
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) reconoció que los datos positivos que presentó sobre las pruebas PISA no pueden ser tomados en cuenta, debido a que hubo un cambio en la manera en que se recogió la muestra para realizar el estudio.
El error se produjo porque no llegaron a leer el informe completo antes de presentarlo según informa El País.
“Nosotros sabíamos que las comparaciones (entre las diferentes ediciones de PISA) podrían estar afectadas, pero la magnitud de este cambio reconozco que no la sabíamos. No habíamos leído el anexo”, reconoció ayer el director de la División de Investigación, Evaluación y Estadística, Andrés Peri. “Somos absolutamente transparentes en el sentido profesional, y los errores que tenemos que reconocer los reconocemos”, añadió.












