
El Coordinador General de Administración de la Presidencia de la República, Carlos Ramírez Velasco valoró el reconocimiento entregado al gobierno por impulsar y mantener políticas que conduzcan a un país más justo y equitativo, siendo s una de las primeras instituciones en lograr esta acreditación.
Las declaraciones las entregó al recibir en nombre de la Presidencia el Certificado por la Acreditación de la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación, con lo que ratifica su compromiso con un México más justo y equitativo, en el que la igualdad de oportunidades es un tema de todos.
“Recibir este certificado nos enorgullece, pero sobre todo, nos compromete a encabezar el esfuerzo para demostrar que la discriminación y la violencia serán erradicados en nuestro entorno diario”, dijo.
Por su parte la Presidenta del Instituto Nacional de la Mujeres (INMUJERES), Lorena Cruz Sánchez, destacó que, por primera vez, un Presidente de la República elevó al más alto nivel el tema de la igualdad y la prevención de la violencia contra las mujeres.
En esta línea argumentó que incorporar el enfoque de género en la gestión de las organizaciones es un relevante primer paso para transformar realmente nuestra cultura; es un claro camino hacia nuevas formas de convivencia que nos permiten mejorar en lo personal, en lo laboral y en lo social, haciendo posible la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
La Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación es un mecanismo de adopción voluntaria para reconocer a los centros de trabajo que cuentan con prácticas en materia de igualdad laboral y no discriminación, para favorecer el desarrollo integral de las y los trabajadores.
Sus principales ejes son incorporar la perspectiva de género y no discriminación en los procesos de reclutamiento, selección, movilidad y capacitación; garantizar la igualdad salarial; implementar acciones para prevenir y atender la violencia laboral; y realizar acciones de corresponsabilidad entre la vida laboral, familiar y personal de sus trabajadoras y trabajadores, con igualdad de trato y de oportunidades.












