La inmigración y el terrorismo son considerados los problemas más importantes a los que se enfrenta la UE

0
225
Los europeos siguen considerando que la inmigración y el terrorismo son los principales retos a los que se enfrenta la UE en la actualidad y apoyan decididamente las prioridades políticas de la Comisión Europea.
La inmigración y el terrorismo se siguen considerando los problemas más importantes a los que se enfrenta la UE, aunque a un nivel ligeramente inferior al de la última encuesta, realizada en la primavera de 2016. El respaldo a las políticas y prioridades de la Unión Europea sigue siendo alto y ha aumentado desde la primavera de 2016. Estas son las dos principales conclusiones del último Eurobarómetro estándar publicado hoy, junto con la encuesta especial del Eurobarómetro sobre el «futuro de Europa».
La inmigración y el terrorismo se consideran los principales retos a los que se enfrenta la UE
Preguntados los ciudadanos sobre sus principales preocupaciones, estos siguen mencionando con la mayor frecuencia la inmigración como la cuestión más importante que afronta la UE (45 %, -3 puntos porcentuales desde la primavera de 2016). El terrorismo (32 %, -7) se mantiene como segundo problema más citado, muy por encima de la situación económica (20 %, +1), del estado de las cuentas públicas de los Estados miembros (17 %, +1) y del desempleo (16 %, +1). La inmigración es la principal preocupación de la UE en todos los Estados miembros, excepto España y Portugal.
A escala nacional, las principales preocupaciones son el desempleo (31 %, -2) y la inmigración (26 %, -2). La situación económica ocupa el tercer lugar (19 %, sin cambios).
Apoyo a las prioridades políticas de la Comisión Europea:
En comparación con la anterior encuesta de la primavera de 2016, el respaldo a los temas prioritarios fijados por la Comisión Europea ha seguido aumentando.
– En lo que respecta a la cuestión de la migración, el 69 % de los europeos se declara a favor de una política europea común en la materia y el 61 % tiene una opinión positiva sobre la migración de personas procedentes de otros Estados miembros de la UE. En cambio, el 56 % tiene una opinión negativa sobre la inmigración de personas procedentes de fuera de la UE.
– El 81 % de los europeos está a favor de la «libre circulación de los ciudadanos de la UE, que pueden vivir, trabajar, estudiar y hacer negocios en cualquier lugar de la UE». La mayoría de los encuestados apoya la libre circulación en todos los países.
– El apoyo al euro se mantiene estable (el 58 % en toda la Unión y el 70 % en la zona del euro).
– En relación con la inversión dentro de la UE, el 56 % de los europeos está de acuerdo en que el dinero público se utilice para estimular la inversión del sector privado a escala de la UE.
La confianza en la UE es superior a la confianza en los gobiernos nacionales; la ciudadanía de la UE se mantiene firme.
Continuando con la tendencia positiva observada en la encuesta de la primavera de 2016, la confianza en la UE ha aumentado al 36 %, desde el 33 %. La confianza en los parlamentos y gobiernos nacionales también ha aumentado, si bien permanece por debajo de la confianza en la UE.
El 38 % de los europeos tiene una imagen de la UE neutra, un porcentaje que ha permanecido inalterado desde la primavera de 2015. Cifrada en el 35 %, la imagen positiva de la UE ha ganado cierto terreno, mientras que la imagen negativa ha disminuido (25 %).
Cuatro de cada diez europeos consideran que su voz cuenta en la UE, justo por debajo del máximo del 42 % registrado en la primavera de 2014 y la primavera de 2015.
El 67 % de los europeos se siente ciudadano de la UE.
El conocimiento del programa Erasmus ha aumentado considerablemente desde 2009: más de la mitad de los europeos ya ha oído hablar de él. Además, una inmensa mayoría de 86 % de los europeos tiene una imagen positiva de este programa. Aunque el conocimiento varía considerablemente de unos países a otros, el programa Erasmus está bien visto por amplias mayorías de la población en todos los Estados miembros.
El 69 % de los europeos considera el Tratado de Roma un acontecimiento positivo en la historia de Europa. Esta opinión la comparte la mayoría de los encuestados en todos los Estados miembros.
Encuesta sobre el futuro de Europa: dos tercios de los europeos consideran a la UE un lugar estable en un mundo turbulento.
 El 66 % de los europeos considera a la UE un lugar estable en un mundo turbulento. La mayoría de los encuestados de todos los Estados miembros comparte esta opinión.
El 60 % de los europeos piensa que el proyecto europeo ofrece una perspectiva de futuro a los jóvenes de Europa.
El 82 % de los europeos cree que la economía de libre mercado debe correr pareja con un alto nivel de protección social.
Más de seis de cada diez europeos creen que debería haber más toma de decisiones a escala europea en una serie de ámbitos. Ocho de cada diez creen que así debería hacerse en la «lucha contra el terrorismo» y el «fomento de la democracia y la paz» (ambas el 80 %); más de siete de cada diez piensan lo mismo en lo que respecta a la «protección del medio ambiente» (77 %), el «fomento de la igualdad de trato entre hombres y mujeres» (73 %) y el «tratamiento de temas relacionados con la migración procedente de fuera de la UE» (71 %).
Contexto
El Eurobarómetro estándar de otoño de 2016 (EB 86) se llevó a cabo entre el 3 y el 16 de noviembre de 2016 mediante entrevistas presenciales. Se entrevistó a un total de 32 896 personas de todos los Estados miembros de la Unión Europea y de los países candidatos.
El Eurobarómetro especial 451 sobre el «futuro de Europa» se llevó a cabo entre el 24 de septiembre y el 3 de octubre de 2016 mediante entrevistas presenciales. Se entrevistó a un total de 27 768 personas de todos los Estados miembros de la UE.