En conferencia de prensa, aseveró que esa información errónea “va más allá de la inocentada cuando se pretende jugar con la seriedad y la inteligencia” del pueblo boliviano, según consigna la agencia ABI.
“Ha habido muchas personas que me han llamado y me han dicho si eso (la renuncia) es cierto, ustedes conocen la firma del Presidente (Evo Morales) y podrán ver que no es la firma del Presidente y como verán es una página trucha de la oposición”, explicó.
La Ministra de Comunicación lamentó que ese tipo de información “ilusoria”, que ataca al “primer hombre del país”, que atenta al derecho a la información, se replique en las redes sociales a través de cuentas falsificadas.
“Estas mentiras pues están atentando de forma irresponsable al derecho a la información seria y veraz a la que tiene derecho el pueblo boliviano”, refrendó.
Para Paco, ese tipo de información busca desorientar a la población, acción que siempre será rechazada por el Gobierno.
Advertencia a los medios de comunicación
La Ministra de Comunicación convocó a los medios masivos de comunicación tradicionales a revertir el manejo de ese tipo de información.
“Lo que nosotros estamos haciendo es alertar a la población y llamar al mismo tiempo a que con una acción colectiva ponernos a informar y garantizar ese derecho que tiene el pueblo boliviano de ser informado a través de nuestras propias acciones”, subrayó.
En referencia a la información falsa difundida por el diario sensacionalista británico Daily Mirror, que acusa al presidente Morales de ver un video porno en una reunión en La Haya, la Ministra de Comunicación dijo que esa acción pretendía mellar la dignidad de Morales “con una intención oscura”.
“Nosotros no solo hemos hecho el rechazo como Gobierno, sino también las acciones legales que corresponden por la vía diplomática para sentar precedente ante sus propios gobiernos, pero también ante la CIDH (Corte Interamericana de Derechos Humanos) para que se ponga en evidencia y se logre un pronunciamiento sobre los alcances que tiene la libertad de expresión”, remarcó.
Un video que no fue
El presidente Evo Morales afirmó el miércoles que empresarios británicos y chilenos vuelven a atacar a Bolivia con mentiras, como lo hicieron en 1879, con la invasión al Litoral boliviano.
“1879: empresarios británicos y chilenos nos roban el mar. Hoy empresarios mediáticos británicos y chilenos nos vuelven a atacar con mentiras”, escribió el Jefe de Estado en su cuenta de Twitter: @evoespueblo.
Morales realizó esa afirmación un día después de que el diario sensacionalista británico Daily Mirror publicara un video montado junto a una nota en la que acusó al presidente Morales de ver un video porno durante una supuesta reunión en La Haya.
El titular del diario indica “Uno de los hombres más poderosos de Sudamérica abre porno accidentalmente en medio de una audiencia de una corte internacional”.
En la realidad, las imágenes fueron extraídas de una cinta grabada en ciudad del Este de Paraguay, donde el concejal municipal, Ceso Miranda, abrió el video en el que se escuchaban gemidos durante un evento.
El video claramente muestra que el lugar del hecho no es una reunión en La Haya sino es un lugar de Paraguay, pues se ve la bandera de ese país.