Ecuador renueva por 30 días Estado de Excepción para favorecer reconstrucción de zonas afectadas por terremoto

0
228

conversatorio_correa_foto
Quito, (Andes).- El presidente de la República, Rafael Correa, firmó la noche de este martes un decreto mediante el cual se renueva el Estado de Excepción por 30 días para favorecer la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto del pasado 16 de abril en las provincias costeras de Manabí y Esmeraldas.
Al final de un conversatorio con periodistas en la ciudad de Portoviejo, capital de Manabí, donde este día supervisó obras de reconstrucción, el jefe de Estado hizo el anuncio de la firma del decreto. Allí, además, aseguró que se han invertido mil millones de dólares en las tareas de recuperación de las dos provincias y que de ese monto, cerca del 80% se han empleado en Manabí, la más afectada por el sismo.
“El mundo está impresionado, vienen delegaciones de otros países, nosotros hemos pedido asesoría de países como Chile que han tenido tragedias similares a la que nosotros enfrentamos y se quedan sorprendidos de la rapidez con la que hemos actuado y de cómo marcha la reconstrucción”, comentó.
Confirmó que quedan menos de 6.000 personas en los albergues de las decenas de miles de damnificados. También señaló que se han reconstruido carreteras y cerca de 30 escuelas, lo que permitió que se retomen las clases en 80 días. Destacó, además, que se realiza la construcción de viviendas y de hospitales.
Correa resaltó la reactivación económica de Manabí, lo que se ha expresado en las decenas de personas que han abierto nuevos negocios, según registros del Servicio de Rentas Internas.
“Vamos a toda máquina como debe ser y como ofrecimos, en lo material Manabí quedará mejor que antes del terremoto, lo que no se pueden recuperar son las vidas humanas que se perdieron y ese dolor siempre lo llevaremos con nosotros”, dijo.
En torno a la propuesta de reordenamiento urbano de las diferentes ciudades afectadas, explicó que se han contratado a arquitectos de primer nivel con el objetivo de que existan consensos con alcaldes y ciudadanos.
En ese sentido expresó que es importante la planificación para que no se vuelva a construir en zonas de riesgo. Puso como ejemplo la ciudad de Pedernales que presentaba desorden antes del sismo y que ahora luego de esta dolorosa experiencia es el momento para aplicar un verdadero desarrollo urbano a cargo de los municipios.
vr/jb