Según ha informado la agencia estatal de noticias Andes, el gobierno dijo que “Tampoco aceptaremos, sin pruebas ni beneficio de inventario, las versiones de los directivos de una empresa que se ha declarado culpable de actos de corrupción y que para atenuarlos, literalmente ‘negocia’ su responsabilidad ante la justicia estadounidense con millonarias multas de por medio”, dice un comunicado difundido por la Secretaría de Comunicación (Secom).
El presidente Rafael Correa, en el poder desde 2007, expulsó a la firma brasileña en 2008 por irregularidades en la construcción de la hidroeléctrica San Francisco. La medida generó la reacción de Brasilia, que llamó a consultas a su embajador entre noviembre de 2008 y enero de 2009.
Tras un acuerdo, Odebrecht retornó en 2010 a Ecuador, donde el “único” contrato vigente que tiene actualmente es la construcción de la segunda fase del metro de Quito por U$A 1.538 millones, según el comunicado.
El Departamento de Justicia estadounidense reveló el pasado miércoles que Odebrecht pagó entre 2007 y 2016 unos U$A 33,5 millones a funcionarios oficiales de Ecuador y que la firma encontró problemas con la aprobación de proyectos en 2007 y 2008.
A raíz de la revelación, en el marco de la investigación abierta a pedido del gobierno, la Fiscalía allanó las oficinas de Odebrecht en la ciudad de Guayaquil.
Además, el fiscal general, Galo Chiriboga, pidió información del caso a Estados Unidos, Suiza y Brasil para profundizar las investigaciones.
“Podemos sostener con firmeza que jamás hemos permitido ningún perjuicio al país. Si ha habido comportamientos personales inapropiados somos los primeros en querer identificar a los responsables”, expresó el gobierno ecuatoriano.
Inicio Actualidad Ecuador: Rafael Correa pide pruebas de los sobornos de Odebrecht a funcionarios...
PIDE PRUEBAS TREMENDO IDIOTA!!!!, MIRA LAS CASA DE TUS MILITARES EN MIAMI ESTUPIDO!!!!
Estas ratas han metido las patas en todo el gobierno, están quemando los últimos cartuchos, por lo que el pueblo debe destituirlos de inmediato
Comments are closed.