Controversia: La ONU rindió homenaje a Fidel Castro

0
209

Fidel Castro Ruz habla ante la Asamblea General de la ONU en octubre de 1979. Foto ONU/Yutaka Nagata
La Misión de Cuba ante las Naciones Unidas realizó un evento en la Asamblea General para rendir homenaje al fenecido ex presidente de facto de Cuba, Fidel Castro. La reunión fue liderada por el presidente del máximo órgano de deliberación de la ONU, Peter Thompson, quien destacó la trayectoria de Castro y su lucha por la equidad y la justicia en su país, aunque en Cuba no existen elecciones libres y se reprime con violencia y encarcela a los disidentes.
En el acto de homenaje muchos oradores lanzaron elogios a Castro, pero ninguno lo definió como un demócrata.
“Para la mayoría de los cubanos, Fidel Castro no fue solamente una figura mundial de la revolución, él fue y siempre será el hombre que les regresó su dignidad y los condujo al progreso y desarrollo social, que continúa siendo motivo de envidia alrededor del mundo”, afirmó Thompson en una visión muy sesgada sobre Castro, quién además convocó un minuto de silencio en la sala de la Asamblea General donde se realizó la conmemoración.
El Secretario General Adjunto para Asuntos Políticos, Miroslav Jenca, entregó a la sala un mensaje del titular de la ONU, Ban Ki Moon, en el que envió condolencias al gobierno y al pueblo cubanos por el fallecimiento de Castro, calificándolo como uno de los líderes más importantes de Latinoamérica y reconociendo la labor de su país en la respuesta a la crisis del Ébola en África y en el proceso de paz de Colombia, pero tampoco hizo referencia a la crisis de derechos humanos que impera en la isla.
Los delegados de varios países y grupos geográficos de Naciones Unidas también rindieron homenaje al ex mandatario de facto en cada uno de sus discursos.
“El presidente Fidel Castro fue uno de esos líderes que hicieron la diferencia en su país, en la región y en el mundo entero. Será siempre recordado como un ícono emblemático de la revolución cubana, como una prominente figura en América Latina y el Caribe y como un líder comprometido con las causas más justas del mundo”, declaró el embajador de Venezuela, Samuel Moncada, en nombre del Movimiento de Países No Alineados (MPNA).
Asimismo, Horacio Sevilla, el delegado de la Alianza Bolivariana para América Latina y el Caribe, (ALBA) resaltó el desempeño del comandante. “Con sus acciones y sus ideas trascendió la época histórica que le correspondió vivir, traspasó las fronteras regionales y naciones. Fidel está ya inscrito con caracteres indelebles en las páginas en las que la historia registra a sus estadistas”.
Por su parte, los representantes del grupo Africano, enviaron similares condolencias al pueblo cubano y todos destacaron las acciones de Castro para ayudarles, no sólo con recursos humanos y medicinas sino también apoyándolos en la lucha contra el Apartheid.
Fidel Castro falleció en la Habana el 25 de noviembre de este año a la edad de 90 años.